CFMoto: ¿el reemplazante de KTM en MotoGP?

Ante el posible abandono del MotoGP por parte de KTM, ¿es CFMoto un reemplazo o un salvador para la casa austriaca?

CFMoto: ¿el reemplazante de KTM en MotoGP?

CFMoto: ¿el reemplazante de KTM en MotoGP?

La crisis de KTM y la alternativa de que la casa austriaca abandone el Mundial de Motociclismo plantean una serie de posibilidades que activan rumores en el mundo de las dos ruedas. Quizás la más interesante es quién podría reemplazarla, y allí surgen distintos nombres: desde la vuelta de Suzuki a la entrada oficial de BMW. Sin embargo, otro de los nombres que más suena para ocupar ese lugar en MotoGP es el de CFMoto.

El nuevo motor V4, ¿un anticipo?

En el reciente EICMA, el gigante chino presentó su nuevo motor V4, de 997 cc. y una potencia mayor a los 200 cv, que se parece mucho a los propulsores de competición. Dicha configuración ya fue explorada por otros fabricantes como Ducati, KTM, Aprilia y, más recientemente, Yamaha. Si bien debería adaptarse al reglamento, está claro que sería viable para la aplicación en un prototipo de carrera. Surge la pregunta: si no es para competir, ¿para que se invertiría tiempo y capital en un motor de estas características?

Una marca ya presente

Si bien no está presente en la categoría reina, CFMoto ya tiene una relacion significativa con MotoGP. La empresa participa activamente en Moto2 y Moto3, como patrocinador, y consiguiendo hitos importantes. En 2023, el equipo CFMoto Aspar Racing ganó el título de constructores y, en 2024, el de pilotos gracias a David Alonso. El siguiente paso sería entrar a la competencia como fabricante.

NOTA RELACIONADA:  Fabio Quartararo renovó con Yamaha hasta 2026

¿La salvación de KTM?

Si no es como fabricante, existe otra posibilidad para que la casa oriental esté en MotoGP, y es como socia de KTM. Desde hace tiempo, la división Motosports de la empresa de Mattighofen viene buscando inversores, al punto que se rumoreaba Lewis Hamilton como uno de los posibles. La conexión entre ambas empresas es fuerte porque participan de una joint-venture, en donde parte de las motos chinas están impulsadas por motores austriacos. El acuerdo para entrar en el Mundial sería muy parecido al que posee Bimota con Kawasaki en WSBK, aunque con las salvedades del caso.

Fuente/s: Exclusivo Motos

Fuente/s: Exclusivo Motos