El chileno, Tomás de Gavardo, llevará a cabo su tercera participación en el Dakar, a disputarse durante los días 3 y 17 de enero. Luego de realizar su debut con el equipo Fantic y a bordo de XEF 450 Rally en el Rally de Marruecos, y de conseguir el puesto 30, el piloto de 24 años marcha con optimismo a tierras saudíes.
De Gavardo quiere superar su última participación en el Dakar de 2024 cuando cruzó la meta final en el puesto 37°. Para ello se ha preparado intensamente en el norte del país y ha realizado un severo programa de preparación física y psicológica para lo que enfrentará en la primera quincena de enero. «Llego con mucha confianza. Me siento privilegiado de competir en mi tercer Dakar consecutivo. Este es un premio al esfuerzo y a todo el entrenamiento que he realizado con siete sesiones en el norte de Chile haciendo los kilómetros necesarios, sumado el Mundial de Marruecos donde en las últimas dos etapas estuve entre los 25 mejores», afirmó el competidor.
Superar lo ya hecho
Luego de una ardua preparación en Pica, en el altiplano de Iquique, el hijo de Carlo de Gavardo espera crecer como piloto en un nuevo tuareg. Cabe recordar que funge como Support Factory Rider del Team Fantic. Esto significa que cuenta con el pleno apoyo de la fábrica para la competencia. «El objetivo de 2025 es estar entre los 30 mejores. Esa es la escala que tengo prevista y para lo cual he entrenado. La estrategia es primero terminar la carrera y superar lo que hice el año pasado cuando fui 37°. Para mis 25 años sería un muy buen logro que definitivamente me daría alas y muchas variantes para el futuro», declaró en cuanto a las metas en este nuevo Dakar.
Es de destacar la complejidad de la competencia, con un recorrido de 7.700 kilómetros, 5.100 de ellos contra reloj. En torno a esto, De Gavardo expresó: «Creo que cada Dakar tiene lo suyo, cada vez es más complejo que otro, especialmente por la cantidad de kilómetros cronometrados, la etapa de 48 horas y la etapa Maratón. Por esto, la primera semana será un esfuerzo físico y mental tremendo. Habrá que ir avanzando etapa a etapa, entendiendo que serán más de 500 kilómetros cronometrados diarios, que es mucho comparado con otros años».
«Lo importante es poder mantener el foco, cuidar la moto y el físico. Pero llego fuerte. Si la etapa me acomoda, intentaré atacar. Lo importante es que el clima nos acompañe, de lo contrario será mucho más difícil. Siempre el Dakar se ha definido al final, pero ahora creo que la semana inicial será crucial para las pretensiones de todos», concluyó.