Se reveló el recorrido del rally Dakar 2025, su edición número 47, y se plantea ser una de las más difíciles de su historia. A correrse entre el 3 y el 17 de enero, el mítico rally llevará a los competidores al límite en territorio saudí con casi 8000 kilómetros desde Bisha hasta Shubaytah.
«En esta ocasión, el afán por mantener un nivel de dificultad elevado se combina con la búsqueda de terrenos y formatos de carrera cercanos a los que vivieron los pioneros del rally raid en la década de los ochenta. En el desafío único que supone la 48h Chrono, que roza en su segunda edición los 1.000 kilómetros de especial, los pilotos que sobrevivan al desierto se sumergirán en una atmósfera, se diría, atemporal. Ahora bien, el copioso menú no dejará tiempo para las ensoñaciones, pues dará pie enseguida a una etapa maratón y una segunda semana de carrera, cuya traca final se disputará en las dunas del Empty Quarter. Y con Shubaytah en el horizonte», declaró el director del evento, David Castera.
El recorrido
El recorrido empezará en Bisha, el suroeste de Arabia Saudita, con el famoso prólogo en torno a la ciudad. Luego continuará hacia el norte, pasando por Al Henakiyah, hasta llegar a Al Alula. La primera semana finalizará en Hali, en la parte central del territorio saudí. La segunda semana tendrá su comienzo en Al Duwadimi, para luego pasar por Riyadh. Ambos fungirán como previa a que los competidores se internen en las dunas del Empty Quarter, uno de los desiertos más feroces del mundo. Luego de este gran desafío, la gran conclusión se dará en Shubaytah.
La etapa crono, un desafío que se repite
Temprano en el rally Dakar 2025 dirá presente la temida etapa crono. Serán 958 kilómetros en un lapso de 48 hs, que darán comienzo el tercer día de rally. Con buena aceptación en la edición de este año, cabe recordar que esta exige a los pilotos llegar a un punto de control previo a tener que acampar en el desierto.
Empty Quarter: un coloso a vencer
Ya en la segunda semana de competencia, Castera declaró que, «no faltarán dificultades». La separación de recorridos entre motos y resto de vehículos hará que estos últimos no saquen provecho de las huellas de las primeras. A su vez, el Empty Quarter, famoso desierto arabe, significará un coloso a derrotar en las últimas etapas, sobre todo en la 11ª y anteúltima. La última etapa, con una salida clásica en línea, promete ser un gran cierre hasta Shubaytah. En esta oportunidad, ninguna ciudad esperará a los competidores, sino que la ceremonia de clausura se celebrará en el corazón del bivouac.