El día martes 27 de mayo, Pablo Quintanilla anunció oficialmente su retiro del motociclismo de competencia. El piloto chileno habló del porqué de su decisión, sus últimas carreras y su futuro.
Los motivos
“Estoy muy agradecido por todo lo que he vivido en esta disciplina. Me voy con el corazón lleno, con orgullo por lo que logré y, sobre todo, con la tranquilidad de haberlo dado todo”, aseguró en primera instancia «Quintafondo». El anuncio lo hizo acompañado de “Chaleco” López e Ignacio Casale, dos grandes compañeros de ruta que tuvo el oriundo de Valparaíso.
«Lo venía pensando hace rato, me daba vueltas la idea y el accidente en el Dakar (etapa 8 de este 2025) claro que aceleró todo. «Sentí que era el momento; hay una parte de ti que piensa en el futuro, la familia, y he escuchado a mi cuerpo», afirmó el competidor, que será padre por primera vez el próximo diciembre. «Me llegó la linda noticia de que la «Vale» (su esposa) está embarazada. Hoy no estoy dispuesto a pagar un error arriba de la moto. No estoy dispuesto a arriesgar. Soy competitivo y no quería ir para ser décimo por andar más tranquilo; iba a ir igual a ganar».
Una posibilidad en el futuro
En ese recorrido hasta su retiro, Quintanilla recordó su mejor y su peor momento: «El mejor fue cuando logré ser campeón del mundo; era algo que había soñado mucho desde cuando comencé en esto. Y claro, los podios en el Dakar también». «El peor, el accidente en Perú (en el Dakar 2019). Corrí con mucho dolor en el tobillo; estuve casi un año parado. «Lidiar con eso fue muy complejo».
En esa misma línea, su compañero y amigo Francisco «Chaleco» López le hizo una invitación. «Vente a correr conmigo a mi categoría (SSV), que es más segura y muy divertida». “Esta pausa no es un adiós definitivo, sino una forma de escuchar lo que hoy necesito como persona. “Espero que mi historia pueda inspirar a los que vienen, porque los sueños se alcanzan con trabajo, con convicción, con mucha pasión y también sabiendo cuándo parar”, dijo sobre su futuro.
Una carrera laureada
«Quintanilla» empezó en el rally de la mano de su mentor, Carlo de Gavardo, debutando en el Dakar en 2013. Ya en 2016 su carrera dio un salto fundamental al ser tercero en el Touareg y campeón del mundo de Rally-Raid. Defendería exitosamente el campeonato el año siguiente. Obtendría triunfos en Abu Dhabi y en Marruecos en 2018 y 2021 y tuvo múltiples coronaciones en el Rally de Atacama. A sus 38 años, da por terminada una carrera extraordinaria representando bien alto a la bandera chilena.
Desde EXM, decimos: Gracias, Pablo.