Yamaha ¿sigue confiando en el motor de combustión?

El CEO de Yamaha, Motofumi Shitara, habló sobre la cuestión de combustión vs electricidad, entre otros temas.

Yamaha sigue confiando en el motor de combustión

Yamaha sigue confiando en el motor de combustión

El mundo de las dos ruedas se debate en la actualidad en torno a la electrificación. La mayoría de los grandes fabricantes debe tomar una posición en torno al tema y definir políticas en torno a eso. Una disyuntiva parecida tuvo y tiene la industria del automóvil hace años. En ese sentido, el actual CEO de Yamaha, Motofumi Shitara, sentó posición sobre la combustión y otros temas varios.

Nada de un cambio abrupto

“Emplear nuevos combustibles, como bioetanol, creo que ayudará a que aumente mucho las posibilidades de conservar los motores térmicos. «En la actualidad, las empresas que suministran componentes dan por hecho que los propulsores de combustión continuarán en el tiempo», comenzó afirmando el ejecutivo.

«Un cambio abrupto provocaría un fuerte impacto. La estrategia es mantener este tipo de motor, al mismo tiempo que se promueve la tecnología eléctrica. El objetivo es alcanzar la neutralidad de carbono, lo que se puede conseguir sin tener que renunciar a los propulsores térmicos. “Creo que deben conservarse para poder disfrutar de los vehículos de dos ruedas”, afirmó Shitara, que desde fines de marzo está al mando de la marca de los diapasones.

Motofumi Shitara, CEO de Yamaha
Motofumi Shitara, CEO de Yamaha

La importancia de India

Shitara, que fue presidente de Yamaha Motor India, remarcó la importancia de este mercado para la venta mundial de motocicletas. “India tiene una enorme influencia en la demanda global de motos, que es de unos 50 millones de unidades. Pues bien, casi 20 millones corresponden al mercado indio. Las previsiones apuntan a que en el futuro alcanzará un tamaño de 30 millones. Esto se debe a que el país tiene una población de 1400 millones de habitantes”, sentenció.

NOTA RELACIONADA:  Honda dominó una vez más el mercado global

La afirmación del ejecutivo se debe al gran crecimiento que han tenido las marcas indias y su actual influencia en todos los mercados. Desde Hero y TVS hasta la actual inversión de Bajaj para salvar KTM, el subcontinente viene ganando mucho espacio a nivel mundial y en un futuro podría poner las reglas de juego en el tema.

La siniestralidad, otra problemática

El ejecutivo no dejó pasar la oportunidad para reflexionar sobre la tasa de accidentes que suceden en el mundo de la motocicleta: “Lo que más me preocupa son los motoristas que vuelven a montar después de años de inactividad». A pesar de los años, seguimos teniendo una mentalidad joven, pero es importante que nos hagamos un chequeo médico. Además, hay que promover el empleo de equipación específica para el motorista. “Los fabricantes cada vez ofrecen más tecnología orientada a la seguridad”, concluyó.

Fuente/s: Exclusivo Motos

Fuente/s: Exclusivo Motos