Durante su ultimo informe empresarial, Honda anunció que llevaran a cabo un gran cambio abandonando definitivamente los motores a combustión. La marca nipona dará un paso adelante en lo que a electromovilidad se refiere, y potenciará a este tipo de modelos en un futuro cercano. La proyección de la empresa es tener toda su gama de vehículos funcionando en base a electricidad para el año 2040.
Las iniciativas sustentables en el mundo de las dos ruedas avanzan a pasos agigantados. En ese sentido Honda busca tener la voz cantante con un proyecto a futuro no muy lejano. Para el ala dorada los vehículos eléctricos (EV) y con pila de combustible (FCEV) son la solución más eficaz para lograr una movilidad libre de emisiones.
El plan a futuro
El objetivo a corto plazo, es que los vehículos eléctricos y de pila de combustible representen el 40% de sus ventas globales para 2030. Al mismo tiempo, planea invertir aproximadamente 10 billones de yenes (65 millones de dólares) en recursos durante los próximos 10 años. Se destinará al desarrollo de vehículos eléctricos, como así también al fortalecimiento de la marca en el mercado de EVs para constituir un importante polo comercial en ese segmento. Además, se considera electrificar los modelos de pequeña cilindrada en un plazo mas próximo.
«Honda no ha cambiado su creencia de que los vehículos eléctricos son la solución más eficaz en el área de productos de movilidad pequeños, como motocicletas y automóviles, y el objetivo de electrificación de Honda de hacer que los vehículos eléctricos y FCEV representen el 100 % de sus ventas mundiales de vehículos para 2040 permanece sin cambios» afirma en el comunicado la empresa oriental. Esto significa que Honda abandonará gradualmente los motores a combustión en este periodo de tiempo.
Los plazos tiene distintas metas, como reducir a partir de 2030, el costo de la batería que se adquirirá en América del Norte en más de un 20 % en comparacion con la actual. Al mismo tiempo establecerá una estructura empresarial competitiva con el objetivo de reducir el coste total de producción en aproximadamente un 35% . El ala dorada ya tiene perspectivas positivas de conseguir suficientes baterías para la producción prevista de aproximadamente 2 millones de vehículos eléctricos al año.