Dos meses pasaron desde el memorando de entendimiento para la fusión de Honda Motor Co. y Nissan Motor Co. Sin embargo, durante las últimas horas se confirmó que las negociaciones no llegaron a un acuerdo, de manera que el que se convertiría en el tercer grupo automotor más grande del mundo no podrá concretarse. Reportes afirman que la principal razón del final es el control que Honda buscaba tener sobre Nissan, lo que sería una barrera para esta última.
La concentración de las empresas que las transformaría en el tercer holding más grande del mundo por detrás de Toyota y de Volkswagen Group no llegará a buen puerto. Nissan y Honda anunciaron la cancelación del acuerdo firmado el pasado 23 de diciembre, en el que ambas automotrices habían iniciado un proceso de fusión comercial. La decisión también deja fuera a Mitsubishi Motors Corporation, socia en el memorando original, que las iba a aunar en un grupo empresario con un valor superior a los U$S 60.000 millones.
Las razones
La cancelación se debe a diferencias irreconciliables en la estructura del acuerdo. Honda planteó a Nissan una adquisición total, lo que generó tensiones entre ambas partes. Se plantearon distintos tipos de acuerdos, donde el primero era un holding con reparto equitativo del control. No obstante, Honda quiso convertirse en la empresa matriz, dejando a Nissan en calidad de subsidiaria a través de un intercambio de acciones. La última exigía igualdad en la toma de decisiones para proteger su identidad y operaciones globales.
El argumento que exponía Honda era no querer asociarse con un tercero, en este caso Renault, sino con Nissan. Cabe destacar que la empresa francesa conserva 35,7% de la propiedad de la marca japonesa. La intención de Honda era Nissan adquiriera las acciones de Renault. Sin embargo, ese traspaso significaba un desembolso de 3.500 millones de dólares. Algo que hoy por hoy, en plena crisis, no está en condiciones de hacer.
Las consecuencias
La situación se comprende si se analizan los balances de ambas empresas. Honda reportó ganancias por unos USD 5.200 en diciembre. Mientras, la situación financiera de Nissan es la opuesta, con pérdidas netas de 518 millones de dólares.
Más allá de no haber concretado la fusión, Honda y Nissan confirmaron en el comunicado de prensa conjunto que “seguirán colaborando en el marco de una alianza estratégica dirigida a la nueva era de los vehículos inteligentes y eléctricos, buscando crear valor y maximizar el valor corporativo de ambas empresas”. Esta colaboración incluye el desarrollo de baterías de próxima generación de plataformas modulares para reducir costos y de integración de inteligencia artificial en conducción.