Yamaha siempre estuvo asociada al mundo de las carreras. Durante los años 80′, la marca de la Iwata consiguió grandes logros en el campeonato del mundo de velocidad. El nombre Kenny Roberts es bien conocido por haberle dado a la marca tres campeonatos del mundo durante 1978, 1979 y 1980 en la categoría de 500 cc. Además la empresa obtuvo seis títulos entre 1984 y 1992. Buscando homenajear esa época dorada, Yamaha lanzó al mercado, la nueva XSR900 GP, un modelo neo-retro que evoca a la mejor época competitiva de la firma.
Buena potencia y conducción aseguradas
El corazón de esta moto es un motor bien conocido, el CP3 tricilíndrico de 890 cc. Este propulsor, ya adaptado para la normativa vigente, mantiene el rendimiento que ya tenia en la Yamaha XSR900. Este alcanza una potencia de 119 cv a 10.000 rpm y 93 Nm de par a 7000 rpm. Este propulsor de 4 válvulas posee refrigerado por liquido.
Otra característica que se toma de la XSR 900 es la parte ciclo. El modelo cuenta con una horquilla delantera invertida KYB ajustable en precarga y en la parte trasera un amortiguador con bieletas, tambien totalmente ajustable. Esto completa un recorrido total de 130 mm. Los frenos, por su parte, constan de piezas Brembo, con una bomba de freno delantera radial y los latiguillos de freno optimizados. Las llantas son unas Spinforged y los neumáticos equipados son unos confiables Bridgestone Battlax Hypersport S23.
La XSR900 GP equipa el sistema Yamaha Ride Control (YRC) que cuenta con tres modos de conducción: SPORT, STREET y RAIN. Esta funciones electrónicas poseen diferentes niveles de intervención de entrega de potencia, control de tracción y ABS en curva. Todas se pueden controlar por la app MyRide mediante el smartphone. De igual modo, esto se ve completado con un sistema de navegación puntero y una pantalla TFT de 5″ a color.
Componentes de campeones
Antes se ha nombrado a Kenny Roberts y sus varias victorias en el campeonato del mundo de velocidad. Este condujo una YZR500 que es tomada como gran inspiración de este modelo actual. En el año 82′ se optó por crear un chasis llamado Deltabox, que fue utilizado por las Yamaha de competencias e inclusive en muchos modelos más modernos de la marca. El chasis Deltabox fue una novedad en su época y sigue vigente, a tal punto que es utilizado en la nueva XSR900, siendo su principal diferencia con la XSR tradicional.
A su vez, en el carenado se notan importantes aspectos a destacar. La XSR900 GP posee un carenado superior que recuerda a los diseños aplicados en la YZR de Roberts, así como también en las míticas FZR y TZR de los ochenta y noventa del siglo pasado. Es ese aspecto neo-retro el que también llega a la cúpula y los protectores de manos individuales. Estas modificaciones ponen al piloto en una posicion de conduccion mas deportiva. Inclusive el faro LED sigue esta linea, siendo mucho mas compacto y oculto en el carenado frontal. Todos estos componentes no se limitan a una función estética, sino que la aerodinámica le permite a este modelo mejorar tanto la aceleración como la velocidad máxima.
La XSR900 GP llegará al mercado disponible en dos colores: Legend Red y Power Grey.