Finalmente tras haber publicado una carta de intenciones el pasado 1 de marzo, Yamaha, Honda, KTM y el Grupo Piaggio firmaron de manera oficial un acuerdo para establecer la creación del Consorcio de Baterías Intercambiables para Motocicletas (SBMC por su siglas en inglés).
El desarrollo de la movilidad eléctrica avanza cada vez más rápido y las distintas marcas buscan posicionarse de manera estratégica en lo que será uno de los grandes sectores del mercado a disputar en los próximos años. Sin embargo, las estructuras necesarias para la introducción de estos vehículos en los distintos países del mundo difieren, en algunos casos, considerablemente.
De esta manera, según reza el comunicado emitido por las cuatro compañías firmantes de este nuevo consorcio, la finalidad del mismo será “encontrar soluciones a las posibles preocupaciones y dudas de los usuarios con respecto al futuro de la movilidad eléctrica como la autonomía, el tiempo de carga, la infraestructura y los costos”.
Se trata de una medida que busca por un lado comenzar a generar determinados estándares de lo que implicará el uso de unidades eléctricas y, por otro lado, lograr una gestión más sostenible del ciclo de vida de las baterías dentro del actual contexto de las políticas climáticas internacionales.
Según afirma el comunicado, estos objetivos se lograrán en base a cuatro ejes principales: desarrollar especificaciones técnicas comunes para los sistemas de baterías intercambiables y confirmar el uso de sistemas de batería unificados.
Además, el consorcio buscará crear y promover las especificaciones comunes definidas por sus miembros como estándar a seguir y expandir el uso del tipo de especificación común del consorcio a nivel global por los organismos de normalización europeos e internacionales.
Cabe recordar que hace un mes y medio la Comisión Europea presentó el denominado “Pacto Verde”: un plan de acción con el cual se buscará reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero para el 2050 en dicho continente. La forma en que se conseguiría llevar las emisiones a cero sería, según los planes de la Unión Europea, prohibiendo completamente la venta de automóviles con motor de combustión a partir del 2035.
Si bien el documento no hace referencia explícita a qué sucedería en el caso de las motos, cabe esperar que el mundo de las dos ruedas emprenda el mismo camino.