Unidad de medición inercial ¿qué es y cómo funciona?

La IMU, por sus siglas en ingles Inertial Measurement Unit, es un sistema de medición que releva distintos movimientos de la moto con la finalidad de que los núcleos de seguridad sean más eficientes. ¿Es el primer paso hacia las “motos inteligentes“? Tal vez, aunque por ahora es la punta de lanza para crear motos más seguras.

Unidad de medición inercial ¿qué es y cómo funciona?

Unidad de medición inercial ¿qué es y cómo funciona?

La plataforma de medición inercial (IMU por sus siglas en inglés: Inertial Measurement Unit) es un sistema electrónico que alberga distintos sensores, acelerómetros y giroscopios capaces de recibir información dinámica de la moto como el Pich, Yaw and Roll; o, lo que es lo mismo, inclinación o balanceo, ángulo y rotación.

Esa recopilación de datos es utilizada en comunión con otros sistemas de la moto con la finalidad de, a grandes rasgos, hacerla más segura. Se podría decir que la IMU comenzó a aplicarse en los aviones ya que estos vehículos necesitan constantemente información para que el vuelo sea seguro. Especialmente, el desarrollo de esta tecnología estuvo ligado al nacimiento de los sistemas de piloto automático.

De la misma manera que sucede en casi todos los sistemas de seguridad de los vehículos de dos ruedas, esta tecnología se utilizó por primera vez en una MotoGP mientras que llegó al mercado convencional equipando a la Yamaha YZF R1.

Sensores

Dependiendo del tipo de sensores que contengan en su interior, las IMU pueden ser de dos, tres, cuatro, cinco o seis canales. Cada uno de estos núcleos detecta un tipo de movimiento y lo cuantifica. Por ejemplo, la Yamaha R1 que estrenó el sistema generaba un análisis integral de la moto 125 veces por segundo. Es necesario aclarar que la IMU en solitario no realiza ningún cambio específico pero su combinación con otros sistemas es lo que hace la diferencia.

Con todos estos datos es posible mejorar ayudas más tradicionales como los modos de conducción, control de tracción o de frenada. Por ejemplo, gracias a ella, la moto puede detectar que está acelerando demasiado y que la rueda delantera se despegó del suelo haciendo un wheelie y controlar la situación entregando la potencia exacta a la rueda trasera; o bien activar el sistema ABS dentro de una curva dosificando exactamente la entrada de la frenada.

NOTA RELACIONADA:  Andrea Iannone volverá a competir: será en WSBK y a bordo de una Ducati

A su vez, gracias a que también se pueden guardar datos GPS entre la información que recibe la moto, se podría comprobar las líneas de conducción, tiempos por vuelta, velocidad máxima, paso por curva o puntos de frenado de una sesión que registre una unidad dotada de esta tecnología.

Seguridad pasiva

Otra de las utilidades de la IMU es su combinación con la seguridad pasiva. Un ejemplo es cuando se acopla al E Call para motos: una tecnología que incorporan algunos modelos como la BMW K 1600 GT. Esta herramienta advierte cuando la moto tuvo una caída y se encarga de lanzar una señal de ayuda al centro de emergencias. Puededetectar si la moto sufrió un accidente grave o leve gracias al registro de la posición de la moto en los diferentes planos anteriormente nombrados. Muchos portales y medios de todo el mundo se plantean el nacimiento de la Unidad de Medición Inercial como el primer paso para un futuro de motos autónomas, lo que acotaría al máximo la experiencia de ser motociclista.

Lo cierto es que, si bien seguramente en algún momento se produzcan motos autónomas (empresas como Honda y Kawasaki ya mostraron avances en este campo), la conexión de la IMU con esta situación es un poco lejana ya que como anticipa este texto, fue adaptada a las motos para hacerlas más seguras y dóciles para pilotos poco experimentados

Fuente/s: Exclusivomotos

Fuente/s: Exclusivomotos