KTM AG anunció oficialmente la renuncia del mandato en el consejo directivo de Stefan Pierer. El ejecutivo, que hace un mes se apartó de la dirección absoluta de la empresa, ahora da un paso al costado luego de haberla conducido durante tres décadas. Su reemplazante ya está designado en la figura de Gottfired Neumeister.
Una nueva era comienza para KTM luego de la dimisión de Pierer. Luego de haber dirigido a la marca por tres décadas, el actual proceso para evitar la quiebra terminó por hacerlo dejar el cargo. Durante las negociaciones del actual procedimiento de insolvencia, los bancos presionaron a Pierer para que renunciara a su cargo directivo. Su reemplazante estará en Gottfried Neumeister, con quien ya era co-Ceo. No obstante, el exejecutivo permanecerá como accionista, aunque no tomando decisiones.
«Convirtió a KTM en una marca global»
El Consejo de Supervisión aprovechaba para agradecer a Stefan Pierer su labor: “En los últimos 33 años, Stefan Pierer ha convertido a KTM en una marca global y en el mayor fabricante de motocicletas de Europa.”
Mientras, Pierer, subrayó: “Le deseo a Gottfried Neumeister todo lo mejor. He encontrado en él al sucesor perfecto y estoy convencido de que liderará con éxito la empresa hacia el futuro”.
El citado Gottfried también declaró al conocerse la noticia: “Agradezco a Stefan Pierer por su confianza al permitirme continuar con su legado. Es un honor y una responsabilidad dar continuidad a la historia de KTM y explorar nuevos caminos junto con nuestros extraordinarios empleados».
Cómo sigue el proceso de reestructuración
Cabe recordar que la dimisión de Pierer está enmarcada en el actual proceso de insolvencia de KTM AG. El pasado 25 de febrero, los acreedores aprobaron la primera etapa de la reestructuración de la marca. La deuda reconocida ascendió a unos 2.000 millones de euros, a la vez que el primer pago de la misma, que asciende al 30%, deberá ser abonado antes del 23 de mayo.
Asimismo, dos importantes nombres inyectaron capital para ayudar en el salvataje de KTM y así dar lugar a la reestructuración: Bajaj y CFMoto. El gigante indio, socio de los austriacos, habría aportado los primeros 50 millones de euros. A su vez, CFMoto, quien posee desarrollos conjuntos con la casa de Mattighofen, también habría aportado a la causa a fin de poner en marcha la planta de producción.