Para conocer el panorama completo de cómo es el ámbito de la motocicleta a nivel mundial, más allá de la esfera competitiva, se debe indagar en el origen de quienes conforman esta industria. Al conocer la historia de las marcas y cómo entraron en el sector productivo es que se pueden entender las tendencias que dan forma a lo que conocemos en el mundo de las dos ruedas, por qué cuales segmentos sí y otros no, ciertos estilos y diseños, así como tradiciones que hacen al motociclismo como lo es hoy.
Los nuevos procesos productivos y la eficiencia, llevaron a distintas marcas que tradicionalmente tenían sus sedes en el continente europeo a mudar gran parte de sus fábricas y centros de diseño a Asia. Llevados por la voz cantante de las empresas japonesas desde mediados del siglo XX, crecen aquellas corporaciones en India, China o el resto del sudeste asiático. En el día de la fecha te contamos la historia de una de ellas: neumáticos CEAT.
Origen italiano
CEAT nació en 1924 en Italia como Cavi Elettrici e Affini Torino (Cables Eléctricos y Afines de Turín). Inicialmente, la empresa se dedicaba a la producción de cables eléctricos y productos conexos. Sin embargo, vería una oportunidad en otro sector importante de la economía que estaba en constante ascenso: los neumáticos.
En 1958, CEAT amplió sus operaciones a la India, viendo el potencial que tenía el subcontinente para la producción de llantas de distintos tipos de vehículos, desde camiones hasta autobuses, pasando por vehículos comerciales y ligeros o utilitarios, de dos y tres ruedas. Estableciendo una planta en Mumbai, en 1982, la empresa fue adquirida por el Grupo RPG (Rama Prasad Goenka), que la rebautizó como CEAT Tyres of India. Aunque duró poco tiempo, el nombre la ayudó a establecerse y en 1990 la empresa fue renombrada simplemente como CEAT.
Su vínculo con el mundo de las dos ruedas
El desembarco en la India hizo que la marca se interesara en el ámbito de la motocicleta. Ya desde los años 70’ y 80’ se convirtió en socio de importantes marcas a nivel local. Comenzó primero con sus modelos pequeños, incluyendo scooters y utilitarios. No obstante, fue avanzando hasta llegar a los distintos segmentos en boga.
Su salto de calidad fue cuando en el nuevo milenio empezó su asociación con Royal Enfield. La marca indobritánica confió a CEAT la responsabilidad de calzar a algunos de sus modelos más icónicos, como lo son las Classic, Bullet, Himalayan, Interceptor y Meteor. Asimismo, se asoció con grandes corporaciones de la India (Bajaj, TVS y Hero) y con marcas reconocidas a nivel mundial como Yamaha, Kawasaki y Honda.
Un gran aparato productivo
La empresa expandió su área de influencia y no solo el subcontinente indio utiliza neumáticos CEAT. Su capacidad de producción es gigantesca gracias a sus plantas en India y Sri Lanka.
Además, la división de neumáticos para motocicleta produce más de 41 millones de neumáticos al año, atendiendo a diversos segmentos. Exporta sus productos a más de 110 países y posee presencia global en Asia, África y América Latina.
¿Dónde se pueden conseguir actualmente los neumáticos CEAT? Próximamente se realizará el lanzamiento de la tienda online y el desembarco de la marca en redes sociales. Mientras tanto, se encuentran disponibles en www.2ruedasmall.com.ar