Más allá del rendimiento de los equipos de KTM es discutible, siempre siempre hay que prestar atención en lo que hace la marca naranja, sobre todo en la parte técnica y mecánica. Manuel «Manu» Cazeaux es es claro ejemplo de eso, siendo la mano derecha de Maverick Viñales en el KTM Tech 3. De amplia experiencia previa en Suzuki, Aprilia (también con ‘Mack’), el ingeniero marplatense, recién llegado al proyecto de la marca austriaca, reflexiona sobre su nuevo desafío en el equipo satélite, que tiene para ofrecer la RC16 y en cuánto tiempo podremos ver a la escudería adelante en MotoGP, en un mano a mano imperdible con EXM.
Nuevo equipo, otro desafío
Si los pilotos se adaptan a una moto nueva, los ingenieros también. Respecto a esto, Cazeaux declaró sobre la RC16: «Va en los tiempos que creo que son normales. Yo te diría que necesitas un año para ver cómo se comporta y las reacciones. Pero bueno, usualmente te consultas con la gente que ya tiene más experiencia con la moto. Eso no quiere decir que durante el primer año no puedas tener resultados».
Asimismo, agregó: «La adaptación no es solo conocer los secretos y que dirección técnica tenes que llevar con una moto, sino que es adaptarte a los procedimientos que tiene una fábrica; a la manera de encarar un fin de semana de carrera; el tipo de análisis que hacen; el formato en el que se hacen esos análisis. Hay muchísimas diferencias entre un equipo y otro, y eso obviamente no es inmediato. Si bien las bases son similares, si uno tiene experiencia como es en mi caso, la adaptación es posible no sin un cierto esfuerzo».
El potencial de KTM
Sobre la moto propiamente dicha, el marplatense resaltó: «Acelera muy bien. Tiene buen cambio de dirección y es bastante ágil. Te permite ser competitivo en la largada, de no perder posiciones sino ganarlas. Hoy en día todas se están acercando a un buen nivel, pero creo que KTM sigue siendo una referencia. El motor te permite llegar a las marchas altas con buenas chances de adelantar si tenes buen paso, y esos son los puntos positivos».
Queda la sensación de que a KTM le hace falta dar un salto de calidad. Su formación de pilotos tiene nombres rutilantes, pero parecería que a su moto le falta un salto de calidad para ubicarse dentro del campeonato. El mal rendimiento y varias caídas durante las tres primeras fechas del campeonato se deben mas a cuestión técnica que otra cosa. La fabrica naranja esta intentando subsanar este déficit, a partir de mejoras, gracias al sistema de concesiones del Mundial. De hecho, en estos días realizó un test en Misano para probar nuevas piezas y adelantos que podrían verse mas pronto que tarde.
«Y el motociclismo es así, una cuestión de confianza. Hay veces en que uno dice “bueno cambio algo”, que realmente si uno lo mide técnicamente es poco, pero hace que la moto sea más repetitiva, que la reacción sea más predecible y termina que el piloto, en el momento de comprometerse con la curva y tiene confianza para “tirarse”. Se “tira” una vez y le sale la curva, y la siguiente hace lo mismo pero frenando medio segundo más tarde, y si la moto es repetitiva eso hace que en un cierto punto encuentre el limite», finalizó el argentino.
El Gran Premio de las Américas es fue quizás una síntesis del rendimiento dispar para la fabrica austriaca. Los pilotos «nuevos», entre los que se encuentra Maverick Viñales, competidor con el que trabaja Cazeaux, se le paró la moto en largada. Por su parte, Enea Bastianini solo pudo alcanzar la 7ma colocación. Pero no parece una cuestión solo de «aclimatación» a la moto, debido a que Brad Binder y Pedro Acosta se cayeron en la carrera. El murciano viene acumulando estas dificultades desde el año anterior, siendo el rider con mas caídas de MotoGP la temporada pasada.
«No sería descabellado ver en dos o tres carreras a KTM adelante»
Actualmente, KTM marcha 3ro en el campeonato de constructores. A partir de eso, Cazeaux piensa que puede estar mas adelante: «A veces son cambios mínimos, o que uno piensa que son mínimos, pero que generan un “click” en el piloto y un delta de tiempo que es más grande del que te esperas. Entonces no sería descabellado en tres o cuatro carreras ver a KTM adelante». En el campeonato de pilotos, los competidores de KTM tienen rendimiento dispar: Binder está 11º; Bastianini 12º; Acosta 13º y Viñales 17º.
La escudería naranja busca volver a puestos importantes, siendo que la ultima vez que ocupó un podio fue en Qatar 2024. «Así que seguimos con la motivación de seguir buscando ese salto de calidad, y que luego los pilotos tengan una moto que sea cada vez más fácil llevarla al límite. Ya se van a ver buenos resultados porque son cuatro muy buenos pilotos, que van a avanzar adelante», sentenció.