Lanzan en Europa la actualización de la legendaria Honda con V4

La configuración V4 sigue siendo una tecnología muy especial para Honda desde hace casi 40 años. La mítica VFR800F, uno de los máximos exponentes de esta configuración, se actualiza completamente con una nueva e impactante imagen, siendo ahora más liviana y equipando tecnologías como el Control de Tracción de serie, además de prestaciones mejoradas. [[{«type»:»media»,»view_mode»:»media_large»,»fid»:»1337″,»attributes»:{«class»:»media-image size-medium wp-image-2827″,»typeof»:»foaf:Image»,»style»:»»,»width»:»300″,»height»:»224″,»alt»:»Toda la est\u00e9tica de la Honda VFR800F cambia y se moderniza, con un frontal totalmente diferente. «}}]] Toda la estética de la Honda VFR800F cambiay se moderniza, con un frontal totalmente diferente. La Honda VFR800F se renueva para mantenerse como la Sport- Touring de motor V4 que siempre fue, pero con importantes mejoras que afectan tanto a su propulsor, como a su parte ciclo, su estética, su peso y su ayuda electrónica. El motor V4 de Honda tiene mucha historia a sus espaldas y hoy en día lo puedes encontrar incluso en la RC213V de MotoGP. Una configuración peculiar para conseguir una entrega de potencia diferente, pero que tantos amantes ha ido sumando a lo largo de su vida. Ahora Honda ha trabajado sobre el V4 a 90º para conseguir una mejor respuesta en bajos, en la primera zona del cuentarevoluciones, y a la

La configuración V4 sigue siendo una tecnología muy especial para Honda desde hace casi 40 años. La mítica VFR800F, uno de los máximos exponentes de esta configuración, se actualiza completamente con una nueva e impactante imagen, siendo ahora más liviana y equipando tecnologías como el Control de Tracción de serie, además de prestaciones mejoradas.

La Honda VFR800F se renueva para mantenerse como la Sport- Touring de motor V4 que siempre fue, pero con importantes mejoras que afectan tanto a su propulsor, como a su parte ciclo, su estética, su peso y su ayuda electrónica.

El motor V4 de Honda tiene mucha historia a sus espaldas y hoy en día lo puedes encontrar incluso en la RC213V de MotoGP. Una configuración peculiar para conseguir una entrega de potencia diferente, pero que tantos amantes ha ido sumando a lo largo de su vida.

Ahora Honda ha trabajado sobre el V4 a 90º para conseguir una mejor respuesta en bajos, en la primera zona del cuentarevoluciones, y a la suavidad ya característica de por sí de todas las creaciones de Honda hay que sumar la gestión electrónica de las válvulas. La distribución VTEC acciona un par de válvulas de admisión/escape a bajas revoluciones, pero pasa a poner en funcionamiento las 4 válvulas cuando aumentan las revoluciones y la exigencia de potencia.

NOTA RELACIONADA:  Harley Davidson presentó la renovación de su gama para 2025

Las prestaciones se ven mínimamente alteradas, con una potencia de 106 CV a 10.250 rpm y un par de 75 Nm a 8.500 vueltas, pero la gran novedad es la adopción de un sistema de control de tracción TCS y un extra de seguridad gracias a la frenada ABS de serie.

La parte ciclo también se actualiza. El chasis doble viga de aluminio no recibe cambios, pero el subchasis es 3 Kg más ligero. Detrás vemos un nuevo basculante Pro-Arm monobrazo y delante una horquilla telescópica de barras de 43 mm regulable en precarga con HMAS (Sistema Multi-Acción Honda), igual que el amortiguador trasero, regulable en precarga y extensión. El ABS es de serie y opcionalmente se puede equipar un cambio quickshifter.

Toda la estética cambia y se moderniza, con un frontal totalmente diferente. Se incorporan luces LED, algo nuevo en Honda, y las de posición van integradas en los retrovisores. Todas las líneas se afilan y el rediseño de todo el conjunto deja una moto de 239 kilos, siendo 10 kg más liviana que antes. El asiento es ajustable en dos alturas y los puños calefaccionable son de serie.

http://youtu.be/eMo527i4ohw

Fuente, foto y video: Montesa Honda España

Fuente/s:

Fuente/s: