Honda Africa Twin 2020: más potencia, menos peso y la misma identidad

Acorde a lo que está sucediendo en el segmento Adventure de alta gama, Honda decidió actualizar a la CRF1100L Africa Twin con un motor de mayor cilindrada y mejor rendimiento, acompañado de varias soluciones que la vuelven una opción más competitiva ante los productos con los que comparte categoría, que generalmente equipan motores “más grandes”. La nueva Africa Twin llegará el último trimestre de 2019 al mercado internacional, propulsada por un motor bicilíndrico en paralelo de 1084 cc (antes cubicaba 998cc) con homologación Euro5. El impulsor tiene válvulas revisada, camisas de cilindros de aluminio y una nueva válvula de control de escape con lo que aumenta sus prestaciones: la potencia máxima aumenta un 7%, hasta 101,9 CV a 7.500rpm, mientras que el torque máximo subió un 6%, hasta 105 Nm a 6.250rpm. En el chasis tendrá un subchasis de aluminio atornillado al bastidor principal en vez de soldado. El basculante de aluminio, totalmente nuevo y más liviano, está basado en el mismo diseño que la CRF450R de motocross. En su conjunto esta aventurera pesa 5 kg menos que su antecesora. NOTA RELACIONADA:  #WeRideAsOne: el evento mundial que unió a los fanáticos de DucatiOtra novedad es el paquete electrónico gestionado por

Acorde a lo que está sucediendo en el segmento Adventure de alta gama, Honda decidió actualizar a la CRF1100L Africa Twin con un motor de mayor cilindrada y mejor rendimiento, acompañado de varias soluciones que la vuelven una opción más competitiva ante los productos con los que comparte categoría, que generalmente equipan motores “más grandes”.

La nueva Africa Twin llegará el último trimestre de 2019 al mercado internacional, propulsada por un motor bicilíndrico en paralelo de 1084 cc (antes cubicaba 998cc) con homologación Euro5. El impulsor tiene válvulas revisada, camisas de cilindros de aluminio y una nueva válvula de control de escape con lo que aumenta sus prestaciones: la potencia máxima aumenta un 7%, hasta 101,9 CV a 7.500rpm, mientras que el torque máximo subió un 6%, hasta 105 Nm a 6.250rpm.

En el chasis tendrá un subchasis de aluminio atornillado al bastidor principal en vez de soldado. El basculante de aluminio, totalmente nuevo y más liviano, está basado en el mismo diseño que la CRF450R de motocross. En su conjunto esta aventurera pesa 5 kg menos que su antecesora.

NOTA RELACIONADA:  El retorno de la Suzuki GSX-R, más cerca que nunca

Otra novedad es el paquete electrónico gestionado por una nueva IMU de seis núcleos. Incluye Ride by Wire (Acelerador Electrónico) y Control de Par Seleccionable Honda (HSTC), además del Control de Crucero, ABS en Curva, control de Wheelie & Rear Lift y sistema de aviso de Frenada de Emergencia. También tendrá seis modos de conducción: cuatro preprogramados (Tour, Urban, Gravel y Off-road) y dos programables por el piloto (User). En cada uno se configura la potencia, freno motor y ABS.

Honda también anunció que la versión más equipada, la Adventure Sports, también estará disponible con varias actualización en su equipamiento.

Fuente/s:

Fuente/s: