La fábrica norteamericana Harley Davidson está en pleno conflicto con la Unión Europea (UE). El enfrentamiento entre ambas partes involucra aranceles, movidas de producción y acusaciones del bloque comercial hacia la marca de caer en evasión comercial. Esto podría escalar a tener importantes consecuencias para la empresa e inclusive sanciones comerciales o multas.
El origen: la gestión Trump
El comienzo de esta historia está vinculado a la primera presidencia de Donald Trump. El mandatario, había impuesto una política donde muchos productos y materias primas europeas se grabaron con aranceles elevados. En respuesta a esto, la Unión Europea impuso un arancel adicional del 25% a los productos estadounidenses, entre los cuales estaban las motocicletas. Siendo una de las principales afectadas, Harley Davidson decidió mudar parte de la producción a Tailandia, que no sufre de los gravámenes del bloque europeo.
No obstante, las autoridades del viejo continente reaccionaron demandando a la fábrica norteamericana por evasión de los impuestos antes nombrados. El proceso judicial llegó hasta el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que falló contra Harley. La autoridad argumentó que la reubicación no tuvo fundamento más que eludir obligaciones impositivas.
Las consecuencias
El fallo repercute directamente en la comercialización de los modelos de la marca, siendo que no podrá evitar los aranceles europeos. Esto se reflejaría en los precios, siendo que no podría competir con otros fabricantes. Por el momento, esta política se mantendría en ambas partes, tanto por parte de EEUU (Trump asume a finales de enero) y de la Unión Europea.
Harley Davidson, asimismo, no sería la única perjudicada por esta política. Otras marcas estadounidenses como Indian y Zero también verían modificados sus precios, así como también las empresas europeas sufrirían de lo mismo si la ‘guerra comercial’ se profundiza.
No en el mejor momento
Este conflicto con la Unión Europea no cae en el mejor momento para la casa de Milwaukee. En 2023, la marca informó un récord negativo, alcanzando su piso de ventas a nivel internacional, con solo 169.931 unidades. No obstante, en 2024 logró recuperarse, incrementando en 11% el nivel de comercialización. Parte de esa mejora tiene que ver con su importante crecimiento en el mercado indio, gracias a su acuerdo con la empresa Hero Motocorp.