El mercado no para su escalada

Los patentamientos de agosto se ubicaron por encima de las 57 mil unidades, entre un 31 y 33 % más en la comparación interanual, según ACARA Motos y CAFAM. El acumulado ya superó las 434 mil motos y el año se encamina a ser uno de los mejores de la actividad. Optimismo de fabricantes y ensambladores por la puesta en marcha de la readecuación arancelaria para la importación.     La división Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que en el pasado mes de agosto se patentaron 57.304 unidades, lo que significa un incremento del 30,9% en la comparación interanual, ya que en el mismo mes del año pasado se habían registrado 43.772 unidades. Con referencia a julio, en que se habían matriculado 51.197 motos, el crecimiento trepó al 11,9%. El acumulado de los ocho meses transcurridos de 2017 suma 434.055 motovehículos, que indica un incremento del 48% contra la sumatoria de igual período del 2016, con 293.336 motos comercializadas. Para la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), las estadísticas son levemente superiores en cuanto al mes de agosto y reflejan tres puntos menos en la actividad enero-agosto. Según CAFAM se contabilizaron

Los patentamientos de agosto se ubicaron por encima de las 57 mil unidades, entre un 31 y 33 % más en la comparación interanual, según ACARA Motos y CAFAM. El acumulado ya superó las 434 mil motos y el año se encamina a ser uno de los mejores de la actividad. Optimismo de fabricantes y ensambladores por la puesta en marcha de la readecuación arancelaria para la importación.  

 

La división Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que en el pasado mes de agosto se patentaron 57.304 unidades, lo que significa un incremento del 30,9% en la comparación interanual, ya que en el mismo mes del año pasado se habían registrado 43.772 unidades.

Con referencia a julio, en que se habían matriculado 51.197 motos, el crecimiento trepó al 11,9%.

El acumulado de los ocho meses transcurridos de 2017 suma 434.055 motovehículos, que indica un incremento del 48% contra la sumatoria de igual período del 2016, con 293.336 motos comercializadas.

Para la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), las estadísticas son levemente superiores en cuanto al mes de agosto y reflejan tres puntos menos en la actividad enero-agosto. Según CAFAM se contabilizaron en el octavo mes del año 58.335 unidades, con una suba del 33,6% en relación al mismo lapso de 2016 y un aumento del 12,8% en correlación con julio de 2017. En los ocho meses de este año hubo 434.842 motos patentadas, reflejando un crecimiento del 45,3% respecto a idéntico ciclo del año anterior.

El informe brindado por la Cámara de Fabricantes también reveló que el 92% de los motovehículos patentados durante agosto fueron fabricados o ensamblados en el país. Asimismo refleja que en lo que va de 2017 se patentaron 400.730 motovehículos nacionales, un 49% más que en esa etapa de 2016.

Ventas por modelo y por marcas

La empresa Zanella encabezó nuevamente en agosto los reportes que difunde la División Motovehículos de ACARA. En un podio conformado por tres CUB, la Zanella ZB110 fue la moto más vendida con 4.184 unidades. La siguió muy de cerca la Corven Energy, con 4.172. Más atrás se escalonó la Motomel B110, con 3.345.

NOTA RELACIONADA:  La Kawasaki Ninja H2 de hidrógeno, vista por primera vez

Al tiempo que, con una participación del 18,2% del mercado y 10.450 motos colocadas, Zanella también estuvo al tope en el cálculo por marcas. Pero casi al mismo nivel se ubicó Honda, con el 18,1% del global y sólo 85 motos menos comercializadas. Motomel ocupó el tercer lugar con el 14,2% de la torta y 8.157 unidades vendidas.

[[{«type»:»media»,»view_mode»:»media_large»,»fid»:»2414″,»attributes»:{«class»:»media-image wp-image-13021 aligncenter»,»typeof»:»foaf:Image»,»style»:»»,»width»:»404″,»height»:»309″,»alt»:»»}}]]

 

Beneplácito de CAFAM

Luego de numerosos encuentros mantenidos con las autoridades del Ministerio de Producción de la Nación y del Ministerio de Industria, 18 empresas integrantes de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) recibieron con optimismo el contenido de los Decretos 673 y 674 publicados a fines de agosto en el Boletín Oficial, según los cuales se diferenciará el arancel de las motos importadas armadas, que se mantendrá en un 35%; y las desarmadas, que se reducirá a un 20% para motos de más de 250 cc, y a un 10% para motos de 50 a hasta 250 cc.

Según la entidad, “esta iniciativa consolida de manera irreversible los procesos de ensamble local y sienta las bases para una integración inteligente a partir de nuevos encuentros entre la Secretaría de Industria y CAFAM donde además se favorecerá la competitividad y eficiencia en los procesos industriales como así también la capacitación de la mano de obra empleada”.

“La recuperación de la demanda percibida desde mediados del año pasado constituye una oportunidad única para el sector, y esta normativa es un importante paso para mantener e incrementar el patentamiento de motos nacionales, opinó Lino Stefanuto, presidente de CAFAM”.

Gracias a esta adecuación, “contamos hoy con una diferenciación arancelaria que nos permitirá una integración inteligente favoreciendo la competitividad y la eficiencia en los procesos industriales”, redondeó el titular de la cámara que agrupa al sector de fabricantes y ensambladores.

Fuentes: ACARA Motos CAFAM     

Fuente/s:

Fuente/s: