Analisis: Liberty es dueña de MotoGP ¿y ahora qué?

La compra de Dorna por parte de Liberty Media abre un interrogante ¿puede el MotoGP convertirse en un espectáculo igual a la Formula 1?

Analisis: Liberty es dueña de MotoGP ¿y ahora qué?

Analisis: Liberty es dueña de MotoGP ¿y ahora qué?

Llegó la confirmación oficial y Liberty Media es el nuevo dueño de Dorna, organizadora de MotoGP, WSBK, entre otras competencias. La Comisión Europea dio el visto bueno para que la empresa que posee los derechos de la Fórmula 1 pueda hacerse cargo del manejo de la empresa responsable de las competencias de motociclismo más grandes del mundo. Ahora, se abre un nuevo panorama en donde Formula 1 y MotoGP estarán bajo el mismo paraguas. ¿Qué cambios podría traer aparejados esto?

Una misma conducción

Inmediatamente concretada la compra del 84% de las acciones de Dorna Sports, desde Liberty Media salieron a refrendar a la actual conducción de la empresa. Refrendando a Carmelo Ezpeleta en el cargo de CEO, se planea mantener una estructura que, actualmente, funciona bastante bien en torno, sobretodo, a MotoGP.

«La aprobación de hoy por parte de la Comisión Europea marca el cumplimiento de la última condición para cerrar la adquisición de MotoGP por parte de Liberty. «Estamos encantados de comenzar oficialmente esta alianza con Carmelo y su excelente equipo de gestión», afirmó Derek Chang, presidente y CEO de Liberty Media. El mote de «excelente equipo» no es solo para congraciarse con sus nuevos socios, sino reafirmando que debe seguir haciendo lo mismo hasta ahora.

La otra cara: los cambios

Liberty Media se hizo cargo de la Fórmula 1 en el año 2017, luego de una compra multimillonaria a CVC Capital Partners. Desde ese momento, impuso importantes cambios dedicados a transformar a la máxima categoría del automovilismo en un espectáculo. Esto se puede notar en determinados aspectos, desde la producción de la serie televisiva «Drive To Survive» hasta el cambio de los formatos de competencia, pasando por la mayor realización de Grandes Premios en EEUU; todo se realizó para «modernizar» a la competencia.

NOTA RELACIONADA:  El retorno de la Suzuki GSX-R, más cerca que nunca

Si bien es futurología, cabría la posibilidad de que este modelo de negocios pudiera pensarse en torno al MotoGP, e inclusive a otras competencias, como WSBK. El cambio de formato ya se realizó, replicando la realización de las carreras sprint, en 2023. Por otro lado, acciones específicas, como imponer la comunicación entre competidores y equipos durante el desarrollo de las carreras, ya tuvo su prueba piloto, y su posible transmisión por TV parecería obedecer a la misma forma en la que se da en la F1. La mayor cantidad de Grandes Premios en lugares como Norteamérica podría implicar mayores ganancias, pero a costa de abandonar circuitos históricos en mercados no tan relevantes como el estadounidense.

Conclusiones: ¿del nicho a lo global?

La Fórmula 1 hoy es un éxito gracias a Liberty Media. El Campeonato Mundial de F1 pasó de ser un deporte de puros aficionados a un fenómeno global y accesible para mayores audiencias. Trasladar ese modelo a la categoría reina del motociclismo mundial podría ser el objetivo de los nuevos dueños, dado su carácter de holding comunicativo. No será fácil dado las características propias que tiene la disciplina y su fortaleza en mercados tan localizados en Europa (España e Italia). No obstante, podría ser el salto de calidad para convertirse en un deporte de primeros planos. ¿Llegará Liberty a concretar ese salto? Solo el tiempo dirá.

Fuente/s: Exclusivo Motos

Fuente/s: Exclusivo Motos