Fuerte presencia china en la F2R 2025: el futuro eléctrico toma impulso en Medellín

Con más de 80 empresas, los stands chinos de movilidad eléctrica marcan una fuerte presencia en la edición 2025 de la Feria 2 Ruedas. En la segunda jornada, Exclusivo Motos participó de un conversatorio entre medios y representantes de las compañías asiáticas.

Con más de 80 empresas, las empresas de movilidad eléctrica provenientes de China marcan una fuerte presencia en la edición 2025 de la F2R.

Con más de 80 empresas, las empresas de movilidad eléctrica provenientes de China marcan una fuerte presencia en la edición 2025 de la F2R.

Con más de 80 empresas, las empresas de movilidad eléctrica provenientes de China marcan una fuerte presencia en la edición 2025 de la F2R.

Con más de 80 empresas, las empresas de movilidad eléctrica provenientes de China marcan una fuerte presencia en la edición 2025 de la F2R.

Con más de 80 empresas, las empresas chinas de movilidad eléctrica marcan una fuerte presencia en la edición 2025 de la Feria 2 Ruedas.

Con más de 80 empresas, las empresas chinas de movilidad eléctrica marcan una fuerte presencia en la edición 2025 de la Feria 2 Ruedas.

Con más de 80 empresas, las empresas de movilidad eléctrica provenientes de China marcan una fuerte presencia en la edición 2025 de la F2R.

Con más de 80 empresas, las empresas de movilidad eléctrica provenientes de China marcan una fuerte presencia en la edición 2025 de la F2R.

Con más de 80 empresas provenientes de distintas regiones del gigante asiático, China se consolidó como el principal expositor internacional en la Feria 2 Ruedas 2025 -F2R-, el evento de motociclismo más importante de América Latina que se desarrolla esta semana en Medellín, Colombia.

En su segundo día de actividades, Exclusivo Motos participó de un almuerzo y conversatorio entre medios de comunicación y representantes de compañías chinas vinculadas a la movilidad eléctrica. Allí, se destacaron los planes de expansión regional, el enfoque en la innovación tecnológica y las soluciones pensadas específicamente para los mercados latinoamericanos.

La ciudad de Chongqing, considerada una de las mecas industriales del sector automotor en China, tuvo una presencia destacada con múltiples empresas dedicadas al ensamblaje de motocicletas, motores y motopartes. Sus fabricantes combinan una capacidad productiva que supera los 10 millones de motos y 20 millones de motores al año, posicionándolos como líderes absolutos a nivel nacional.

Colombia, por su parte, se presenta como un mercado clave dentro de los planes de crecimiento de estas marcas, gracias a su gran tamaño poblacional y su poder adquisitivo. Esto se ve reflejado en la consolidación de empresas como Zongshen —en alianza con AKT—, Loncin, Andes Motorcycle y KOVE, que ya ofrecen modelos adaptados a las necesidades locales, incluyendo opciones de alto cilindraje y propuestas enfocadas en durabilidad, tecnología y precios competitivos. La F2R 2025 se presenta de esta manera como una plataforma fundamental para las compañías provenientes de China.

Plataforma de expansión

Entre los expositores más llamativos se encuentra Wuxi East Technology, fabricante de motopartes y motos convencionales y eléctricas, que hace uso de baterías de grafeno en sus productos de última generación. Según Yongbo Luo, representante de la empresa, la F2R les permite no solo afianzar la relación con el mercado colombiano, sino también establecer vínculos con clientes de toda América Latina.

NOTA RELACIONADA:  Ducati cierra el 2024 con impresionantes números

También captó atención la firma Electripet, especializada en motos eléctricas con diseños orientados al motocross, streetbike y karts. Con quince años de trayectoria, la marca destaca por su enfoque en el desarrollo técnico constante y por probar sus productos con pilotos profesionales para garantizar rendimiento y confiabilidad.

El interés de estas empresas se enmarca en una ambiciosa estrategia nacional: para 2025, China busca que al menos el 20% de sus vehículos vendidos sean de nueva energía (NEV), y para 2035, eliminar la comercialización de vehículos 100% a combustión. Gracias a políticas de incentivo, créditos fiscales y fuerte inversión en infraestructura, el país ya se acerca al cumplimiento anticipado de estos objetivos.

Las cifras hablan por sí solas: solo en abril de 2025, China vendió más de 1,2 millones de vehículos de nueva energía, un 44% más que en el mismo mes del año anterior, y exportó 200.000 unidades. Estos números reflejan el peso de la industria china en la movilidad global y su proyección como motor de cambio también en el universo de las dos ruedas.

Fuente/s: Exclusivo Motos

Fuente/s: Exclusivo Motos