https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Martes 14.03.2017 - Última actualización - 13:53
13:06

Van a evaluar si lo implementan a futuro

En Santa Fe no van a exigir la patente en el casco ni chaleco a motociclistas

Lo decidió el Municipio local, pese a que el gobierno nacional oficializó hoy la modificación de la Ley Nacional de Tránsito, para implementar nuevas medidas de control en todo el país. El objetivo en la ciudad apunta a que se cumpla con el uso obligatorio del casco y la patente en las motocicletas.

Infractores. Una ardua tarea es la que tienen hoy los inspectores de tránsito en Santa Fe, debido a que gran cantidad de motociclistas no respetan ni las mínimas obligaciones. Crédito: Luis CetraroInfractores. Una ardua tarea es la que tienen hoy los inspectores de tránsito en Santa Fe, debido a que gran cantidad de motociclistas no respetan ni las mínimas obligaciones.
Crédito: Luis Cetraro

Infractores. Una ardua tarea es la que tienen hoy los inspectores de tránsito en Santa Fe, debido a que gran cantidad de motociclistas no respetan ni las mínimas obligaciones. Crédito: Luis Cetraro



Van a evaluar si lo implementan a futuro En Santa Fe no van a exigir la patente en el casco ni chaleco a motociclistas Lo decidió el Municipio pese a que Nación oficializó hoy la modificación de la Ley Nacional de Tránsito.  Lo decidió el Municipio local, pese a que el gobierno nacional oficializó hoy la modificación de la Ley Nacional de Tránsito, para implementar nuevas medidas de control en todo el país. El objetivo en la ciudad apunta a que se cumpla con el uso obligatorio del casco y la patente en las motocicletas.

Nicolás Loyarte
[email protected]

 

La Municipalidad de Santa Fe no sumará exigencias a los motociclistas, pese a que el Gobierno nacional oficializó hoy los cambios a la Ley Nacional de Tránsito, con los que busca profundizar los controles a motociclistas y combatir así la inseguridad. Estas modificaciones comenzarán a regir el próximo 15 de junio en cada municipio que decida adherir, pero no será el caso de la ciudad.


Las medidas, anunciadas la semana pasada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, obligan a quienes conducen una moto a tener impresa en el casco la patente del vehículo, y a los acompañantes, a llevar un chaleco reflector con la identificación del dominio tanto en el frente como en el dorso. 


La modificación normativa se fundamenta en “que la masividad del uso de motovehículos a lo largo del territorio de la Nación, y más allá de la comodidad que proporciona este medio de locomoción, su accesible adquisición y su economicidad, ha facilitado de modo paralelo la concreción de hechos delictivos en la vía pública, altamente reprochables por la sociedad”, expresa el Decreto 171/2017, publicado en el Boletín Oficial.

 

 

Aplicación


“Entendemos que por el momento no es necesario que la ciudad adhiera, ya que más del 80 por ciento de los motociclistas tienen sus papeles en regla y usan casco”, dijo esta mañana el secretario de Control municipal, Ramiro Dall ‘Aglio. “Incorporarles más requisitos sería buscar infraccionar a la gente que hace las cosas de forma correcta —continuó su argumentación—. Considero que es más importante concentrar los controles en los motociclistas que usan casco o no tienen patente”.


“Desde 2014 sumamos a los operativos de tránsito en la ciudad la posibilidad de colaborar con la seguridad pública”, detalló más adelante el funcionario de Control. “Los operativos se realizan en lugares clave, lo que redunda en una gran cantidad de vehículos retenidos”, dijo, y ejemplificó luego: “Con estos controles, ese año pasamos de retener unas 10 mil motos por año a 14 mil. Y en los últimos 3 años hemos retenido casi 36 mil motos, de las cuales unas 450 se detectó que eran robadas”.


“Es importante que el gobierno nacional vea que todos los niveles del Estado que estamos en el territorio colaboramos con la seguridad pública”, sostuvo Dall ‘Aglio y agregó: “Nos parece importante reivindicar la normativa local, que entendemos es superadora a la nacional”.


Más adelante, el funcionario insistió al decir: “Creemos importante el control sobre las motos sin patente, que son alrededor del 20 por ciento de las más de 200 mil motos que circulan por la ciudad”. Sin embargo dijo que van a estudiar la nueva normativa nacional. “Pero nos parece que no es pertinente sumarles en este momento estos nuevos requisitos al 80 por ciento de los motociclistas que circulan en regla por la ciudad”, porque “significaría incrementar las sanciones a los que hacen las cosas bien y vemos importante profundizar las sanciones a los que las hacen mal”.

 

Inspectores. A los controles habituales se les sumará ahora la inspección del número de patente en los cascos y la utilización del chaleco.Foto: Mauricio Garín

 

Sistema Cóndor


Por último, Dall ‘Aglio dijo que le parece “significativo implementar el sistema Cóndor, que maneja la provincia, para saber si cada vehículo que inspeccionamos tiene un pedido de captura. Hace varios años que lo requerimos y nos parece más útil, pero todavía no lo tenemos”.


Ahora habrá que aguardar para saber qué decisión toman los municipios y comunas que integran el Área Metropolitana, como Santo Tomé, Rincón, Recreo y Sauce Viejo, entre otros, ya que muchos motociclistas viajan a diario de una localidad a otra.

 


La modificación a la Ley Nacional de Tránsito


Según la norma, la identificación dominial para motociclistas será adherida en los laterales derecho e izquierdo del casco reglamentario, debiendo ser indeleble e inviolable. El chaleco del acompañante, en tanto, deberá ser de color amarillo puro, amarillo arena o amarillo naranja en el fondo y tendrá por lo menos dos bandas blancas reflectantes horizontales en la parte superior anterior y posterior de cinco centímetros de ancho y con una separación entre ellas de 14 centímetros, en medio de las cuales llevará impreso en letras y números blancos reflectantes el número de dominio del vehículo. 


La norma establece también que en caso de que el acompañante no use chaleco reflectante, “deberá vestir prenda con bandas reflectantes o material combinado, además de llevar adherido o impreso en forma legible el dominio del vehículo que ocupa”. 


Asimismo, los motociclistas estarán obligados a portar el casco y en su caso, el chaleco con identificación, “al momento del ingreso, egreso y circulación por el interior de las estaciones de servicios, siendo su uso obligatorio a los fines de la carga de combustible”. 


“Resulta sumamente importante destacar que en la mayoría de los casos se produce la impunidad del delito, debido a la dificultad que se suscita para identificar y aprehender a los delincuentes al momento del atraco ya que, muchas veces, no pueden ser identificados por sus víctimas porque el casco, de uso obligatorio, oculta el rostro del agresor”, añade el decreto entre sus argumentos. Los cambios a la Ley Nacional de Tránsito comenzarán a regir en los municipios adheridos el próximo 15 de junio, fecha hasta la cual los motociclistas tendrán tiempo para adecuarse a las nuevas normas.

 


Además tenés que leer:



Despegó el satélite argentino Saocom 1B -  -
Nacionales
Cayó el matador de la familia Espino -  -
#Temas de HOY: Fondo Solidario de Empresarios por Santa Fe  La Educación Primero  Empresas Productivas  Quema de pastizales  Lionel Messi  

Recomendadas