Válvulas especiales 3B: hechas para la competición

Las válvulas cumplen un trabajo fundamental en el funcionamiento del motor. Por eso analizamos junto a 3B las características más importantes de las válvulas de competición.

Válvulas especiales 3B: hechas para la competición

Válvulas especiales 3B: hechas para la competición

Válvulas especiales 3B: hechas para la competición

Válvulas especiales 3B: hechas para la competición

Válvulas especiales 3B: hechas para la competición

Válvulas especiales 3B: hechas para la competición

Las válvulas son una de las piezas fundamentales para un motor de combustión. Como ya se sabe, un propulsor de combustión interna necesita una mezcla de aire y combustible que al quemarse y explotar mueva sus mecanismos. Es en este proceso de transformación de la energía térmica en energía mecánica donde las válvulas juegan un papel esencial.

Definidas de forma sencilla, las válvulas son una especie de varillas cilíndricas encargadas tanto de la admisión de dicha mezcla en la cámara de combustión como de expulsar los gases que de allí se desprenden. Estas se ubican en la tapa de los cilindros, funcionan en junto a los resortes para su cierre y a los botadores y el árbol de levas para su apertura. En cada cilindro hay dos tipos: una de admisión y otra de escape . La cantidad de las mismas dependerá si se trata de un motor multiválvulas o no .

Calor y movimiento

Existen determinadas características que estas piezas necesitan para funcionar de forma correcta y ser componentes de calidad. En primer lugar, toda válvula tiene que tener una alta resistencia al calor. Mientras que las válvulas de admisión soportan unos 200º centígrados, se estima que las de escape deben ser capaces de soportar temperaturas mayores a los 700º u 800° centígrados.

Además, la resistencia no sólo se refiere al calor sino que cada válvula debe estar preparada para soportar el incesante movimiento y presión que su tarea específica requiere.

Para comprender esto cabe observar, por ejemplo, que en un motor normal de moto que gira a 10.000 RPM, la válvula cumple su ciclo de apertura y cierre unas 83 veces por segundo.

Esta característica se conoce como resistencia a los esfuerzos cíclicos o resistencia a la fatiga. Estos esfuerzos pueden ser de origen térmico (generados en la cámara de combustión) o de origen mecánico (originados en el propio tren de válvulas)”, señalan desde Motor Parts, una de las 3 plantas con las que cuenta el grupo argentino Basso S.A, dueño y responsable de la fabricación de las válvulas 3B.

NOTA RELACIONADA:  Nuevos accesorios Wunderlich para el BMW CE 04

Válvulas “especiales” o  de competición

Es en Motor Parts donde el grupo empresarial fabrica las válvulas “especiales” o de competición.

Mientras la planta central exporta válvulas, por ejemplo, para autos de calle Ferrari, de Motor Parts salen piezas que luego equipan motores de competición de marcas de reconocimiento Honda, Yamaha y Beta.

Respecto a las características que tienen que tener las válvulas de competición, lo mencionado anteriormente se potencia. Mientras las válvulas comunes cumplen perfectamente su función en motores considerados de servicio normal (donde lo realmente importante es la duración prolongada en el tiempo en servicio) una válvula de competición es sometida a exigencias bruscas en lo que podría considerarse cortos períodos de tiempo, como lo es una carrera dentro de un circuito. Es por esto que una pieza de este tipo debe necesariamente contar con una resistencia a la fatiga ampliamente superior.

En el caso de las válvulas especiales 3B, estas características están garantizadas por un proceso de fabricación que comprende entre 25 y 30 pasos diferentes.

Desde la ingeniería para la generación del diseño pasando por la criteriosa selección de los materiales adecuados (mecanizados de alta precisión y recubrimientos antidesgaste óptimos para cada caso) adicionando el inevitable toque artesanal que merece este producto: todos estos factores hacen que la diferencia realmente exista” aseguran en Motor Parts.

Por último, debido a la importancia de la tarea que cumplen en el ciclo de funcionamiento de un motor de competicion, la rotura o falla de cualquiera de las válvulas puede hacer que se produzcan graves daños en la culata, en los pistones o incluso en las bielas. De allí que es esencial contar con piezas de alta calidad y en buen estado para evitar desde la pérdida de potencia hasta la rotura del motor.

Fuente/s: Exclusivomotos

Fuente/s: Exclusivomotos