Una masiva vuelta al mundo de mujeres motociclistas

El próximo 27 de febrero comenzará en Escocia una vuelta al mundo poco convencional, que tendrá como protagonistas a 14 mil mujeres que trasladarán de forma encadenada (no todas juntas) un cetro por más de 80 países de 5 continentes. Hayley Bell, la principal organizadora de “The Women Riders World Relay”, explica que el motivo de la movilización se gesta a partir de que «siguen faltando muchas opciones para mujeres, sobre todo en lo referente a equipamiento, y las que hay normalmente están estereotipadas. Necesitamos crear una imagen mucho más amplia de la mujer en el mundo del motor y demostrar la fuerza que tenemos en este sector», detalló y agregó: “iniciar una hermandad mundial de mujeres que inspiren valor, aventura, unidad y pasión por el motociclismo en todos los lugares del mundo, haciendo algo que no se haya hecho nunca a gran escala”. NOTA RELACIONADA:  CFMoto: ¿el reemplazante de KTM en MotoGP?El recorrido del símbolo acabará en enero de 2020, luego de pasar por Zimbawe, Mozambique, Tanzania, Kenia y Omán, pero antes recorrerá América en octubre, noviembre y diciembre de 2019, comenzando en Estados Unidos y cerrando el tramo en Uruguay. Aquellas motociclistas que quieran apoyar la causa podrán

El próximo 27 de febrero comenzará en Escocia una vuelta al mundo poco convencional, que tendrá como protagonistas a 14 mil mujeres que trasladarán de forma encadenada (no todas juntas) un cetro por más de 80 países de 5 continentes.

Hayley Bell, la principal organizadora de “The Women Riders World Relay”, explica que el motivo de la movilización se gesta a partir de que «siguen faltando muchas opciones para mujeres, sobre todo en lo referente a equipamiento, y las que hay normalmente están estereotipadas. Necesitamos crear una imagen mucho más amplia de la mujer en el mundo del motor y demostrar la fuerza que tenemos en este sector», detalló y agregó: “iniciar una hermandad mundial de mujeres que inspiren valor, aventura, unidad y pasión por el motociclismo en todos los lugares del mundo, haciendo algo que no se haya hecho nunca a gran escala”.

NOTA RELACIONADA:  Las ventas crecieron un 20% en julio

El recorrido del símbolo acabará en enero de 2020, luego de pasar por Zimbawe, Mozambique, Tanzania, Kenia y Omán, pero antes recorrerá América en octubre, noviembre y diciembre de 2019, comenzando en Estados Unidos y cerrando el tramo en Uruguay.

Aquellas motociclistas que quieran apoyar la causa podrán inscribirse en la página web de la organización, ya sea para portar el emblema o como “guardianas” del mismo.

Fuente/s:

Fuente/s: