Se extiende la recesión en el mercado de la moto

Si bien en julio se patentaron 5 mil unidades más que en junio, en la comparación interanual se registró un descenso del 9%. En lo que va de 2016 se prolongó la baja que ya lleva más de dos años y medio. El acumulado de los siete primeros meses es 7,6% menor al mismo período de 2015. Los fabricantes, con la ayuda del Gobierno, buscan consolidar el nivel de ensamble nacional que alcanza a más del 80% de las motos comercializadas y evitar que las empresas terminales se reconviertan en importadoras.   La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que en el pasado mes de julio se patentaron 33.747 unidades, lo que significa una suba del 17,5% en el cotejo contra junio, en que se comercializaron 28.710 (unas 5.000 motos menos), pero si la comparación es interanual, se observa un descenso del 9%: en julio de 2015 se habían patentado 37.063 motos. Aunque ya venía de un tiempo prolongado, la caída del patentamiento se extendió, con fluctuaciones, durante los siete meses transcurridos de 2016, período en el que el acumulado redondeó los 249.183 motovehículos registrados, con una baja del 7,6% respecto

Si bien en julio se patentaron 5 mil unidades más que en junio, en la comparación interanual se registró un descenso del 9%. En lo que va de 2016 se prolongó la baja que ya lleva más de dos años y medio. El acumulado de los siete primeros meses es 7,6% menor al mismo período de 2015. Los fabricantes, con la ayuda del Gobierno, buscan consolidar el nivel de ensamble nacional que alcanza a más del 80% de las motos comercializadas y evitar que las empresas terminales se reconviertan en importadoras.

 

La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que en el pasado mes de julio se patentaron 33.747 unidades, lo que significa una suba del 17,5% en el cotejo contra junio, en que se comercializaron 28.710 (unas 5.000 motos menos), pero si la comparación es interanual, se observa un descenso del 9%: en julio de 2015 se habían patentado 37.063 motos.

Aunque ya venía de un tiempo prolongado, la caída del patentamiento se extendió, con fluctuaciones, durante los siete meses transcurridos de 2016, período en el que el acumulado redondeó los 249.183 motovehículos registrados, con una baja del 7,6% respecto a la sumatoria del 2015, en que se habían contabilizado 269.744 motos comercializadas (20.561 más) en el mismo lapso.

En la distribución por marcas, Motomel fue la más beneficiada con 6.359 unidades patentadas durante julio. Zanella la siguió de cerca, con 5.969, y más atrás se ubicó Corven, que se ya se subió al podio, ratificando su ascenso en los últimos años, con 4.265 motos. Honda, con 3.982 y Yamaha, con 3.211 completaron el Top5.

El ranking de los diez modelos más requeridos siguió en poder de la renovada Motomel Blitz 110, con 2.600 unidades adquiridas. Con otras dos CUB, Zanella y Corven resultaron sus escoltas con sus propuestas ZB110 D (2.087) y Energy 110 (1.910).

NOTA RELACIONADA:  El Trackday juntó a todas las leyendas en Silverstone

Del cuarto al décimo se escalonaron la Gilera Smash (1.525); la Honda Biz 125 (1.262), la Zanella RX150 (1.187); la Guerrero G110 Trip (1.181); la Motomel CX150 (960); la Motomel C150SII (771) y la Honda CG150 TITAN (726).

Buenos Aires, con 9.093 motos matriculadas, Chaco, con 3.114 y Santa Fe, con 3.026, fueron los distritos con más operaciones efectuadas en un contexto mayoritariamente recesivo y en el que sólo cuatro provincias (Chaco, Formosa, Jujuy y Tucumán) lograron revertir en julio el largo proceso descendente del mercado con números positivos en la comparación interanual de ventas.

Consolidar la integración de partes nacionales

A su vez, según el relevamiento realizado por la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), en julio se patentaron 34.562 unidades, sufriendo una caída del 10% en relación al mismo mes de 2015 y una suba del 18,6% en comparación a junio de 2016. Para las terminales, en lo que va del año se registraron 254.727 motos patentadas, con una baja del 7% en comparación con el mismo período del año anterior.

A pesar del marco, persistentemente desfavorable, las empresas que forman parte de CAFAM confían en que el Gobierno Nacional impulsará políticas que propicien el ensamble y la integración de partes, siguiendo los criterios que permitan sumar procesos y mano de obra sin que impacten en los precios.

El titular de la Cámara, Lino Stefanuto, destacó la importancia de que la industria de la moto consolide el nivel de ensamble nacional que alcanza a más del 80% de las unidades comercializadas en el país. Para ello, la entidad se encuentra trabajando en conjunto con el Gobierno Nacional con el fin de establecer políticas a favor de la producción nacional y así poder evitar que las empresas terminales se reconviertan en importadoras.

Fuentes: ACARA (División Motovehículos) – CAFAM

Fuente/s:

Fuente/s: