Liberty Media Corporation anunció ya, oficialmente, la adquisición de Dorna Sports. Si bien la transacción era un hecho, la única capaz de frenarla era la Comisión Europea, y si bien el organismo la revisó, terminó por darle el visto bueno. De esta forma, uno de los imperios globales de medios se hace con el 84% de la empresa encargada de las mayores competencias del motociclismo mundial. Pero, con la compra de Dorna, ¿qué manejará ahora Liberty?
No solo MotoGP
Dorna Sports es la que actualmente maneja los destinos del Campeonato Mundial de MotoGP y sus tres categorías: Moto3, Moto2 y MotoGP. Es entonces que Liberty, que ya es propietaria de 100% de los derechos de la Fórmula, ahora es dueña de las dos competencias de motor más importantes del mundo. No obstante, el «paquete» del cual se hizo no cuenta solo con la categoría reina.
Además del Mundial, otras competencias bajo la órbita de la empresa española también dependerán del emporio norteamericano. Una de ellas es el Mundial de Superbikes, con sus tres categorías: WSBK, Supersport y Supersport300, así como también del FIM WorldWCR (Mundial Femenino). Asimismo, se hace de varias competencias formativas, como la FIM Junior GP y la Red Bull Rookies Cup.
Como si fuera poco, el «combo» también incluye del mundial de las «eléctricas», el FIM MotoE World Championship; y algunos campeonatos regionalizados, como las Asia, British y Northern Talent Cup y el FIM MiniGP World Series.
Ningún cambio en la cúpula
En un movimiento inteligente, Liberty anunció que Dorna y todas las competencias deportivas seguirán bajo la misma dirección. De esta manera, la comisión de la empresa seguirá contando con Carmelo Ezpeleta como CEO, Enrique Aldama (Director de Operaciones y Finanzas), Dan Rossomondo (Director Comercial) y Carlos Ezpeleta (Director Deportivo). Todo sigue más o menos igual.
¿El salto a la masividad?
Desde que se hizo cargo de la F1, Liberty lo transformó en la marca que es hoy, llevándola a ser el espectáculo de masas que es hoy en día. Veremos si la receta del éxito puede funcionar con la categoría reina y otras competencias como, por ejemplo, el WSBK. Si bien será un proceso, se está ante un antes y un después en el motociclismo mundial.