Ninja H2, la turbo de calle de Kawasaki fue presentada en Milán

En el Salón de Milán Kawasaki mostró al público la H2, versión de “calle” de la serie Ninja turboalimentada 2015. Monta un propulsor de 998 cc y cuatro cilindros con un sistema de sobrealimentación centrífuga. Es capaz de entregar “sólo” 200 CV de potencia, 110 CV menos que la H2R exclusiva para circuito. El compresor utilizado en la Ninja H2 y H2R fue diseñado con la ayuda de otras divisiones del grupo KHI, la división de Turbinas de gas & Machinery, la división Aeroespacial, y la División de Tecnología Corporativa. La H2 mantiene el chasi tipo Trellis multitubular en acero de alta resistencia de la H2R, una elección basada, según Kawasaki, en asegurar la estabilidad a velocidades ultra-altas y ofrecer un alto rendimiento en las curvas para poder disfrutar en un circuito cerrado. El espectacular basculante monobrazo (que por primera vez se coloca en una moto de serie) deja ver una llanta de cinco radios con forma de estrella. El peso de la H2 en marcha es de 238 kilos. Una de las diferencias más notables respecto a la versión de circuito es la asuencia de alerones, que se cambian por unos retrovisores muy aerodinámicos que integran los intermitentes, NOTA

En el Salón de Milán Kawasaki mostró al público la H2, versión de “calle” de la serie Ninja turboalimentada 2015. Monta un propulsor de 998 cc y cuatro cilindros con un sistema de sobrealimentación centrífuga. Es capaz de entregar “sólo” 200 CV de potencia, 110 CV menos que la H2R exclusiva para circuito.

El compresor utilizado en la Ninja H2 y H2R fue diseñado con la ayuda de otras divisiones del grupo KHI, la división de Turbinas de gas & Machinery, la división Aeroespacial, y la División de Tecnología Corporativa.

La H2 mantiene el chasi tipo Trellis multitubular en acero de alta resistencia de la H2R, una elección basada, según Kawasaki, en asegurar la estabilidad a velocidades ultra-altas y ofrecer un alto rendimiento en las curvas para poder disfrutar en un circuito cerrado. El espectacular basculante monobrazo (que por primera vez se coloca en una moto de serie) deja ver una llanta de cinco radios con forma de estrella.

El peso de la H2 en marcha es de 238 kilos.

Una de las diferencias más notables respecto a la versión de circuito es la asuencia de alerones, que se cambian por unos retrovisores muy aerodinámicos que integran los intermitentes,

NOTA RELACIONADA:  SALIÓ LA EDICIÓN NÚMERO 244 DE REVISTA EXCLUSIVO MOTOS

En el frontal podemos tiene un solo faro circular de tipo LED acompañado de dos pequeñas luces de posición diurnas.

Como su hemrana mayor, la H2 dispone de componentes y materiales de alta calidad: horquilla KYB AOS-II de 43 mm totalmente regulable y una transmisión tipo “dog-ring”- tan sólo utilizada previamente en competición.

En materia de electrónica, destca el KEBC (control del freno motor), la función de control de salida KLCM o el uso de un cambio semi-automático.

Los frenos son Brembo, con pinzas monobloque radiales de cuatro pistones mordiendo discos de 330 mm semi-flotantes con un grosor de sólo 5,5 mm. Las llantas de 17″, con neumáticos 120/70ZR17 y 200/55ZR17.

El tablero de la H2 mezcla información analógica con un display LCD en color azul que resume el estado de las ayudas tecnológicas de la moto, además de mostrar la marcha engranada, velocidad actual y parcial.

http://youtu.be/iJKsyWmi8W8

Fuente: Prensa EICMA-Kawasaki- Video: Gentileza MotorliveTV

Fuente/s:

Fuente/s: