Con 48.405 unidades registradas, según la División Motos de ACARA, en abril el patentamiento de motos creció un 30,6 % interanual y un 49,2% en el acumulado de los cuatro primeros meses del año. Para CAFAM el incremento porcentual entre abril de 2016 y el mismo mes de este año fue del 27,6 y del 45% en el primer cuatrimestre.
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), entidad que agrupa a un buen número de concesionarias, informó que en abril se patentaron 48.405 unidades, lo que significa una suba del 30,6% en la comparación interanual, que había registrado en 37.068 unidades en 2016.
De esta forma, los cuatro primeros meses del año alcanzaron un total de 226.056 motovehículos, un 49,2% más que el mismo período del año anterior, en el que se habían contabilizado 151.555 motos.
El Presidente de la División Motovehículos de ACARA dijo que que “abril muestra niveles de actividad muy similares a los que veníamos observando desde fines del año pasado, y se nota tanto en las estadísticas como también en nuestros locales de venta”.
A la hora de entender las causas de este fenómeno hay que resaltar que el tema de la movilidad no está del todo resuelto por el transporte público, entonces se prioriza la eficiencia, la reducción de los tiempos de viaje y otras ventajas que la moto hoy resuelve como método de transporte inteligente, rápido y más económico”, destacó Gustabo Bassi. Bassi.
Los datos de los fabricantes
Simultánemante, la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) anunció que en abril se patentaron 48.536 unidades, con una suba del 27,4% en relación al mismo mes de 2016 y una baja del 25,4% en comparación con marzo de 2017. Entre enero y abril de este año se registraron 225.677 motos patentadas, reflejando un crecimiento del 45% en comparación con el mismo período del año anterior.
El informe brindado por la Cámara que agrupa a las terminales también reveló que el 92% de los motovehículos patentados durante abril fueron fabricados en el país. “En lo que va del año, se patentaron 206.849 motovehículos nacionales, un 48% más que en el mismo período de 2016”, dice el parte de prensa.
Buscan potenciar del ensamble local
“Estamos a la espera de la inminente firma del acuerdo con el Gobierno Nacional, que posibilitará a las empresas terminales contar con la adecuación del cuadro arancelario y un nuevo esquema favorable para el ensamble local”, manifestó Lino Stefanuto, presidente de CAFAM. Y agregó: “La segunda etapa consistirá en promover un proceso sustentable de integración local de partes y piezas en el marco de un plan acordado entre el sector público y el privado para el seguimiento y la implementación de los compromisos que ambos sectores asumen. Tenemos la esperanza de avanzar en este y otros acuerdos con el Poder Ejecutivo ya que el diálogo se encuentra abierto y percibimos voluntad de la Secretaría de Industria de acompañarnos en la consolidación del sector”.
Así se movió el mercado
El modelo Motomel B110, con 3.251 unidades patentadas en abril, fue no sólo la moto más vendida sino el vehículo de mayor comercialización a nivel país, superando a cualquier auto. Al podio subieron también la Gilera Smash, con 2.935 y la Corven Energy 110, con 2871. El top ten de ventas se completa del cuarto lugar en adelante con la Zanella ZB 110 D (2.245), Honda CG Titan (2.009); Zanella RX 150 (1.786); Guerrero G110 TRIP (1.700); Honda Biz 125 KSST (1.506); Zanella ZB 110 (1.154) y la Keller KN110-8 (1.035).
En el ranking por marcas suministrado por ACARA Motos, por tercer mes consecutivo, Zanella lidera con 8.862 motos matriculadas y una participación de 18,3% del mercado. Motomel, con 6.959 unidades patentadas y Honda con 6.858, la siguen por su volumen de ventas globales.
Entre las diez empresas con mayor representatividad en las estadísticas se escalonan posteriormente Corven (6.265); Gilera (4.117); Yamaha (3.630); Guerrero (2.635); Bajaj (1.761), Mondial (1.353) y Keller (1.220).
Buenos Aires con 13.459, Santa Fe, con 4.409 y Córdoba, con 4.39, fueron los distritos con más movimientos durante abril.
Fuentes: ACARA División Motovehículos – CAFAM