La nueva moda: Ahora KTM trabaja en su propio supercharger

Recientes filtraciones revelan que KTM estaría trabajando en un nuevo motor hibrido con sobrealimentación.

La nueva moda: Ahora KTM trabaja en su propio supercharger

La nueva moda: Ahora KTM trabaja en su propio supercharger

Mientras seguimos a la expectativa del motor sobrealimentado de Honda, ahora se filtraron los planes de KTM para desarrollar un supercargador propio. La marca austriaca estaría trabajando en un supercargador eléctrico híbrido para motocicletas.

¿Qué revelan las patentes?

Según mostraron algunos medios europeos, las patentes filtradas revelarían una moto híbrida con un supercargador eléctrico. Al igual que lo estuvo desarrollando Kawasaki, en Mattighofen podrían combinar ambas perspectivas para mejorar rendimiento y ser sustentable en materia de emisiones.

El boceto muestra un modelo monocilíndrico, fundamentalmente de enduro, pero en donde el protagonista es el supercargador. Consistiría en utilizar un compresor de tipo espiral, similar a los usados G-Lader de VW, aunque el documento indica que también podría implementarse un sobrealimentador centrífugo (similar al empleado por Kawasaki y el concepto Honda V3). La elección de un compresor de espiral se debe a su menor coste y a su baja inercia, lo que facilita su aceleración hasta la velocidad de funcionamiento.

La versión KTM, distinta a la de las marcas niponas, utiliza tanto una conexión mecánica al cigüeñal del motor como un motor eléctrico para obtener lo mejor de ambos mundos, con un pequeño embrague operado electrónicamente entre el supercargador y el motor para desacoplar el sobrealimentador cuando necesita usar energía eléctrica para girar más rápido de lo que las rpm del motor por sí solas permitirían.

NOTA RELACIONADA:  GP de Hungría 2025: el estreno de Balaton se lo llevó Marc Márquez

El sistema híbrido descrito permite varios modos. Estos incluyen completamente eléctrico cuando la demanda lo permite, híbrido en situaciones de exigencia o motor de combustión con asistencia eléctrica/supercargador cuando se requiere potencia.

También sería posible que la computadora de a bordo o el usuario tomen la decisión de cambiar entre ellos. Esto según velocidad, inclinación, carga de batería, etc. Mejora la eficiencia, reduce emisiones y optimiza la experiencia de conducción.

Conclusión

Se trata de una alternativa interesante la que plantea KTM, distinta a lo ideado por las marcas japonesas. Una primera dificultad sería la de integración en torno a los distintos modos y de qué manera se podría variar entre lo eléctrico, lo híbrido y la combustión. Asimismo, otra posible dificultad sería el peso de la moto con tanta cantidad de componentes.

Superando la dificultad de eléctricos o a combustible, parece que las marcas están invirtiendo en desarrollos que sí puedan ser aplicables y den ese salto de innovación.

Fuente/s: Exclusivo Motos

Fuente/s: Exclusivo Motos