Jeremy Toye gana el Pikes Peak 2014 con una Kawasaki Ninja

El piloto californiano Jeremy Toye, con una Kawasaki ZX-10R 2013, fue el ganador de la 92ª edición del Pikes Peak International Hill Climb (La carrera hacia las nubes) celebrada el pasado fin de semana en Colorado, Estados Unidos. [[{«type»:»media»,»view_mode»:»media_large»,»fid»:»1527″,»attributes»:{«class»:»media-image size-medium wp-image-3643 «,»typeof»:»foaf:Image»,»style»:»»,»width»:»300″,»height»:»199″,»alt»:»Desde que se asfalt\u00f3 la ruta, en 2012, la Pikes Peak fue transfiriendo el predominio de las maxitrail a la superdeportivas.»}}]] Desde que se asfaltó la ruta, en 2012,la Pikes Peak fue transfiriendo el predominiode las maxitrail a las superdeportivas. Jeremy Toye, de 42 años, fue el único piloto de motos capaz de bajar de la barrera de los 10 minutos en la edición 2014 de la Pikes Peak, registrando un 09:58.7 sobre su Kawasaki ZX-10R 2013, quedándose a poco más de seis segundos del récord establecido por Carlin Dunne en 2012 sobre una Ducati Multistrada (9:52.819). Hasta ocho pilotos de la categoría Open coparon los primeros puestos, con Fabrice Lambert segundo (10:04.4 Ducati 1098R), Don Canet tercero (10:10.1 Ducati Multistrada), Micky Dymond cuarto (10:11.3 Ducati Multistrada) y Bruno Langlois quinto (10:14.5 Ducati 1199 Panigale) cerrando el top 5. Pareciera ser que poco a poco se va extinguinedo el dominio que las maxi-trail han mostrado en este escenario durante

El piloto californiano Jeremy Toye, con una Kawasaki ZX-10R 2013, fue el ganador de la 92ª edición del Pikes Peak International Hill Climb (La carrera hacia las nubes) celebrada el pasado fin de semana en Colorado, Estados Unidos.

Jeremy Toye, de 42 años, fue el único piloto de motos capaz de bajar de la barrera de los 10 minutos en la edición 2014 de la Pikes Peak, registrando un 09:58.7 sobre su Kawasaki ZX-10R 2013, quedándose a poco más de seis segundos del récord establecido por Carlin Dunne en 2012 sobre una Ducati Multistrada (9:52.819).

Hasta ocho pilotos de la categoría Open coparon los primeros puestos, con Fabrice Lambert segundo (10:04.4 Ducati 1098R), Don Canet tercero (10:10.1 Ducati Multistrada), Micky Dymond cuarto (10:11.3 Ducati Multistrada) y Bruno Langlois quinto (10:14.5 Ducati 1199 Panigale) cerrando el top 5.

Pareciera ser que poco a poco se va extinguinedo el dominio que las maxi-trail han mostrado en este escenario durante los últimos años, especialmente desde que en 2012 se asfaltase el 100% de los 19,9 kilómetros y 156 curvas que componen la subida del Pikes Peak.

En lo que respecta al experimentado Guy Martin,  no pudo conseguir batir el récord de Dunne sobre su Suzuki GSX-R 1100 Turbo de 320 CV. El carismático piloto de Kirmington no pudo pasar del 11:32.6 (24º en la general), aunque se llevó el consuelo de haber sido el más rápido de la categoría PPC-UTV/Exhibition.

NOTA RELACIONADA:  WSBK Cremona 2024: hat trick de ensueño para Danilo Petrucci

En lo que respecta a las motos eléctricas, Jeff Clark se apuntó la victoria sobre la supermotard Zero FX con un crono de 11:59.8.

La 92ª edición del Pikes Peak hubo que lamentar la muerte de Bobby Goodin, de 54 años, falleció tras cruzar la línea de meta y perder el control de su Triumph Daytona 675 en la pequeña sección de tierra que une el final de la subida asfaltada con la zona de paddock y boxes. Al parecer, Goodin alzó los brazos para celebrar su entrada en meta y no fue consciente de que unos metros por delante finalizaba el asfalto, cayendo por un lateral de la montaña.

Qué es la “Carrera hacia las nubes”

Pikes Peak International Hill Climb («Subida de Montaña Internacional de Pikes Peak»), conocida también como The Race to the Clouds («La carrera hacia las nubes»), es una carrera de montaña que tiene lugar en Pikes Peak, estado de Colorado, Estados Unidos desde 1916.1 La carrera se desarrolla en un camino de 19.983 metros de longitud y 156 curvas. La salida se ubica a 2.866 metros sobre el nivel del mar y la llegada a 4.301 metros, lo que implica un desnivel de 1.435 metros equivalentes a una pendiente promedio de 7%.1 Originalmente el camino era de gravilla, pero se lo fue pavimentando hasta culminar la reforma para la edición 2012. (Fuente: Wikipedia).

http://youtu.be/0qh-UkVb1Ig

Fuente: ppich.com

Fuente/s:

Fuente/s: