Isis Carreño: «Representar a mi país es muy importante para mi»

Luego de participar del primer mundial femenino, Isis Carreño habló de sus orígenes, el representar a su país y ser una referente.

Isis Carreño: "Representar a mi país es muy importante para mi"

Isis Carreño: "Representar a mi país es muy importante para mi"

Isis Carreño cerró el año 2024 con rendimiento dispar. Contaba con ser una de las pocas pilotos en el Campeonato del Mundo Femenino FIM de Velocidad 2024 que ya tenía experiencia en el mundial, ya que compitió en un round de WorldSSP300 en 2021. Si bien se perdió la mitad de la campaña de 2024 por una lesión, puntuó en las seis carreras en las que compitió. En una reciente entrevista, contó su trayectoria, el orgullo por ser una representante chilena y latina, y el ser una referente para las jóvenes.

El origen de una competidora

“Mi primera moto fue una minimotard de 140cc cuando tenía 12 años. Hice mi primera carrera con esa moto en un campeonato nacional, lo que fue un paso muy importante porque estaba aprendiendo a utilizar una moto de marchas. A los 13 años cambié de categoría a una supermotard TM450cc y también probé una 250cc en esa época. En 2014 tuve la oportunidad de competir en España en la categoría pre-Moto3. Estuve un año compitiendo en España, luego en 2015 volví a Chile y gané los campeonatos latinoamericanos y panamericanos en México y Argentina” relató Carreño.

También contó como fue el comienzo de su carrera internacional: “De 2017 a 2019 estuve corriendo en México en un campeonato femenino y en 2019 participé en un campeonato latinoamericano en una categoría similar a WorldSSP300, con una Kawasaki 400cc. Gané ese campeonato latinoamericano, luego en 2021 regresé a Europa, a Italia, donde competí en la Copa Europea Femenina con una Kawasaki 400cc con el TEAM GP3 AD11. En 2022 y 2023 logré podios en ese campeonato, en Croacia y Valencia. También he conseguido ganar el campeonato nacional de mi país en la categoría GP3 Super Expert, que unos años han sido con la Yamaha R3 y otro con la Kawasaki 400cc. Han sido años de mucho sacrificio y aprendizaje para mí”.

Orgullosamente chilena

A pesar de la lesión de tobillo que la relegó buena parte de la temporada, consiguió puntuar en múltiples ocasiones en el Mundial. Carreño comenta: “Representar a mi país y a Latinoamérica es muy importante para mí, me siento orgullosa de todo lo que he logrado a lo largo de estos años y del nivel que he alcanzado. Sobre todo porque en Latinoamérica es muy difícil poder viajar a Europa y llegar a buenos circuitos o lugares donde poder entrenar para poder alcanzar un alto nivel y ser competitiva. Hay que tener mucha determinación, corazón y coraje para llegar a donde estamos ahora, así que para mí es un sueño y una emoción que no puedo explicar, poder representar a Chile y a Latinoamérica en Europa”.

Una inspiración para las más jóvenes

Resaltando la importancia de una competición femenina, Isis Carreño envió un mensaje a las más jóvenes, inspirándolas: “Espero que nunca se rindan, que siempre luchen por lo que aman y por el deporte que les apasiona. Llevamos muchos años esperando un campeonato como éste para que las mujeres tuvieran más visibilidad en el motociclismo, pero espero que las jóvenes pilotos siempre luchen y se esfuercen por lo que quieren conseguir. Dad siempre todo y más de vosotras mismas en la pista, nunca dejéis que los obstáculos o las caídas os detengan, cada caída es un aprendizaje”.

Fuente/s: Exclusivo Motos

Fuente/s: Exclusivo Motos