Fabricantes y motopartistas buscan mayor integración de piezas locales

El 16 de enero último se llevó a cabo una jornada en la que tomaron partes representantes de las terminales y proveedores asociados a la Cámara Industrial de Motocicletas, Bicicletas, Rodados y Afines (CIMBRA). Después fue el turno de AFAC (Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes), intercambio en e que intervinieron 12 empresas miembro de CAFAM y más de 30 compañías motopartistas del país. Otras entidades que se sumaron de esta iniciativa son la Cámara Industriales de la Moto (CIMO), la Cámara Argentina de la Motocicleta (CAM) y el Grupo Proa (Cámara Empresaria Autopartista). “Lo que buscamos es generar espacios de relacionamiento y diálogo entre fabricantes y proveedores locales para realizar un relevamiento de los motopartistas argentinos con capacidad de proveer al mercado local e identificar partes y piezas de motocicletas que podrían integrarse a nivel nacional”, explicó Lino Stefanuto, presidente de CAFAM. NOTA RELACIONADA:  Kawasaki Eliminator 500: la vuelta de una gran customEl titular de la cámara que agrupa a cerca de 20 terminales instaladas en el país, agregó: “Buscamos contribuir para ampliar la capacidad productiva del sector y acompañar el crecimiento del mercado interno y regional”. Fuente/s: Nota Relacionada: NXT Range: eléctrica, liviana y de altas prestaciones

El 16 de enero último se llevó a cabo una jornada en la que tomaron partes representantes de las terminales y proveedores asociados a la Cámara Industrial de Motocicletas, Bicicletas, Rodados y Afines (CIMBRA).

Después fue el turno de AFAC (Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes), intercambio en e que intervinieron 12 empresas miembro de CAFAM y más de 30 compañías motopartistas del país.

Otras entidades que se sumaron de esta iniciativa son la Cámara Industriales de la Moto (CIMO), la Cámara Argentina de la Motocicleta (CAM) y el Grupo Proa (Cámara Empresaria Autopartista).

“Lo que buscamos es generar espacios de relacionamiento y diálogo entre fabricantes y proveedores locales para realizar un relevamiento de los motopartistas argentinos con capacidad de proveer al mercado local e identificar partes y piezas de motocicletas que podrían integrarse a nivel nacional”, explicó Lino Stefanuto, presidente de CAFAM.

NOTA RELACIONADA:  BMW y una nueva patente: estriberas regulables

El titular de la cámara que agrupa a cerca de 20 terminales instaladas en el país, agregó: “Buscamos contribuir para ampliar la capacidad productiva del sector y acompañar el crecimiento del mercado interno y regional”.

Fuente/s:

Fuente/s: