El mercado cerró 2017 cerca de otro récord

Para ACARA División Motovehículos, 2017 finalizó con 687.966 patentamientos, en tanto que CAFAM relevó 692.969. La suba interanual se ubicó entre el 44,6 y el 43% según ambas entidades. Fue el segundo mejor año de la actividad. Fuentes: Acara Motos – CAFAM La división Motovehiculos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) comunicó a la prensa que el número de unidades patentadas durante diciembre del año pasado ascendió a 56.788 motovehículos, con un crecimiento del 20,9 % en la comparación con el mismo mes de 2016 en el que se habían patentado 46.978 motos. De esta forma, el año 2017 se completó con 687.966 patentamientos, consolidó una suba del 44,6 % en la comparación contra el 2016 (en el que se habían patentados 475.766 rodados) y se constituyó como el segundo mejor de la actividad, después de que en 2013 se alcanzara el récord de 710.262 motos matriculadas en Argentina. En los datos anuales se observa que el segmento de mayor volumen sigue siendo el de las motos de 101-125 cc. Es aquí donde varios modelos CUB repitieron todos los meses los primeros puestos del ranking de ventas con números que superaron, por momentos, las

Para ACARA División Motovehículos, 2017 finalizó con 687.966 patentamientos, en tanto que CAFAM relevó 692.969. La suba interanual se ubicó entre el 44,6 y el 43% según ambas entidades. Fue el segundo mejor año de la actividad.

Fuentes: Acara MotosCAFAM

La división Motovehiculos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) comunicó a la prensa que el número de unidades patentadas durante diciembre del año pasado ascendió a 56.788 motovehículos, con un crecimiento del 20,9 % en la comparación con el mismo mes de 2016 en el que se habían patentado 46.978 motos.

De esta forma, el año 2017 se completó con 687.966 patentamientos, consolidó una suba del 44,6 % en la comparación contra el 2016 (en el que se habían patentados 475.766 rodados) y se constituyó como el segundo mejor de la actividad, después de que en 2013 se alcanzara el récord de 710.262 motos matriculadas en Argentina.

En los datos anuales se observa que el segmento de mayor volumen sigue siendo el de las motos de 101-125 cc. Es aquí donde varios modelos CUB repitieron todos los meses los primeros puestos del ranking de ventas con números que superaron, por momentos, las 4.000 unidades. Es importante destacar también una evolución en la franja 125-250 cc y el aumento de lanzamientos tanto en scooters como en motocicletas de 250 cc en adelante.

A nivel país, en volumen de ventas, se extendió el claro protagonismo de las grandes jurisdicciones tales como Buenos Aires (133.681), Santa Fe (64.749) y Córdoba (59.152). También se destacaron plazas como Chaco (59.152) y Tucumán (43.528). La provincia que más creció fue San Juan, con una variación interanual del 75,6%.

La producción nacional subió un 20%

La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) informó que en 2017 se patentaron 692.969 unidades registrando un crecimiento interanual del 43%. Según la entidad que nuclea a la mayoría de las terminales, en el último mes del año se patentaron 52.524 motos, que reflejaron un aumento del 7% con respecto al mismo período de 2016.

NOTA RELACIONADA:  Bosch estrenó sistema de frenado en la Ducati Panigale V4 2025

El informe brindado por la Cámara también reveló que el 92% de las motos patentadas en 2017 (636.524) fueron fabricadas/ensambladas en el país y subrayó que “la producción nacional de motos se incrementó un 20% en comparación con 2016”.

“Este año fue muy importante para el sector, tanto por el esfuerzo y compromiso manifestado por los fabricantes, así como la predisposición del Gobierno Nacional para el diálogo y la búsqueda conjunta de la consolidación de la industria de la moto”, afirmó Lino Stefanuto, presidente de la CAFAM. Y agregó: “Estamos muy entusiasmados por la llegada de un nuevo año, en el cual organizaremos el 1º Salón Internacional de la Motocicleta (en octubre), que sin duda contribuirá a generar nuevas oportunidades de negocio y apuntalar el crecimiento en toda la cadena de valor.”

Zanella, líder en marcas y por modelos

La empresa nacional Zanella confirmó la tendencia de casi todo el período y acaparó los dos rankings que elabora ACARA Motos. Con 125.465 unidades comercializadas durante 2017, la marca encabezó la participación en el mercado con el 18% del total.

También estuvo el tope en el rubro modelos, al colocar a lo largo de los doce meses 51.297 productos de su CUB Zanella ZB 110.

En las estadísticas por marcas de AM se anotaron, del segundo al décimo puesto, Honda (114.407), Motomel (103.302), Corven (88.590), Yamaha (55.529), Gilera (49.934), Guerrero (34.467), Bajaj (26.228), Keller (17.591) y Brava (14.884).

Con 42.891 ejemplares patentados, la Corven Energy 110 fue la segunda moto más vendida en el país. El top ten de modelos más solicitados en 2017 se completó con la Motomel B 110 (42.367), la Honda CG 150 Titan (23.851), la Gilera Smash (23.246), la Zanella RX 150 (21.475), la Guerrero G110 Trip (21.007), la Honda Wave 110 (20.162), la Motomel CX 150 (15.385) y la Keller KN 110-8 (14.780).

Fuente/s:

Fuente/s: