Se acabaron las especulaciones y este lunes comienza la 97° edición del FIM International Six Days of Enduro en San Juan. Luego de los últimos chequeos administrativos y técnicos, durante esta jornada se dará inicio oficial a la competencia. El primer día de carrera se llevará adelante en un trazado que tendrá un total de 226 Kilómetros. La planilla de competidores del ISDE 2023 alcanzó un número de 341 pilotos, de 27 nacionalidades distintas que participarán en el torneo que se lleva a cabo en tierras sanjuaninas.
Desde hoy y hasta el día 11 de noviembre, los competidores tanto profesionales como amateurs, intentaran triunfar en la competencia offroad mas longeva del calendario de la FIM. El ISDE se divide en un total de cuatro categorías. Se compite en las correspondientes World Trophy, categoría principal masculina y su par femenina, la Women’s World Trophy. Además se corre la Junior World Trophy para competidores juveniles y la llamada Club Team Award. En esta última participan los equipos de cada club, en formaciones de tres pilotos y es la categoría que mayor cantidad de pilotos tiene.
Chile y Argentina apuestan fuerte
El equipo chileno es uno de los que más presencia tiene en el evento con pilotos como Benjamín Herrera (KTM 500 4T), Camilo Herrera (Rieju 300 2T), Sebastián Taverne (Husqvarna 350 4T) y Joaquín Borgoño (Honda 250 4T) compitiendo en la World Trophy. Asimismo en la categoría Junior participarán competidores como Agustín Cortez (Honda 250 4T), Jeremías Schiele (Husqvarna 250) y Nicolás Pakciarz (KTM 350 4T). La rama femenina tendrá sus representantes en Tania González (Honda CRF 250 F) y Valeria Rodríguez (Honda CRF 250 F).
Argentina también dirá presente en el ISDE 2023. Nicolas Andres Kutula Gonzales (KTM), Cristian Arriegada (KTM), Adolfo Scaglioni (Husqvarna) y Tomás Gómez (GASGAS) serán los competidores argentinos en la cita sanjuanina. La noticia es la baja del campeón argentino Diego Llanos, quien no será parte de la nomina en la categoría World Trophy. En la clase Junior, Argentina está representada por Lucas Godoy (KTM), Cristóbal Sola (KTM) y José María Mercado (KTM). Por otro lado, en las mujeres Carla Scaglioni (Husqvarna), Julieta Jerez (Husqvarna) y Melina Bretillot (Honda) son las seleccionadas argentinas en dicha categoría.
Radiografía de una competencia
El formato del ISDE 2023 tendrá como paddock central al Circuito San Juan Villicum. La competencia se dividirá en tres recorridos: El Blue Loop, el Red Loop y el Yellow Loop. El Blue Loop constara de los primeros dos días de competencia y llevará a los corredores hacia las sierras del Villicum. Con un total recorrido de 113 km, incluye una prueba de cross y dos de enduro, que se recorrerá en dos ocasiones. La estimación oficial es de una jornada de 7 horas arriba de la moto. Se recorrerán las localidades de Las Lomitas, La Laja, el aeródromo de La Laja, El Salado y la Gruta de la Virgen de Lourdes.
Los días tres y cuatro están reservados para el el Red Loop. El mismo se compone de 115kms que se recorrerá en dos oportunidades, con un total de 230 kms entre ambas pasadas. El trazado obligara a los pilotos a competir por el lado norte del Dique Ullum y el Dique Punta Negra. Las pruebas constaran de dos Enduro Test (Villicum y Cerro Blanco) y un Cross Test (Punta Negra).
El tercero es el Yellow Loop que transcurrirá el último día de carrera. Yendo desde el Circuito Villicum a lo largo del lado sur del lago Dique Ullum y más allá de los límites de la ciudad de San Juan, los pilotos pasarán sobre la moto un tiempo estimado de 7:30hs, sobre 234 km de recorrido. Destacan dos Enduro test en El Pinar y en la Quebrada de Zonda y un Cross Test en el Villicum.
MX Final: en el sexto día, los pilotos disputarán la tradicional prueba de motocross en el circuito internacional de ASER, sobre Ruta 60 frente al Dique de Ullum. Con este broche de oro se cierra la 97ª edición del ISDE 2023.