Este sábado por la tarde 175 motos, 41 Quads, 152 autos y 71 camiones pasaron por la rampa de largada y desfilaron por las calles de Rosario ante una multitud estimada en 300 mil personas.
Este domingo, en la primera etapa, unirán esta ciudad santafesina con San Luis, aunque el tramo cronometrado será en tierras cordobesas.
La 36ª travesía (6ª en Sudamérica) tendrá un recorrido de 9.000 km por Argentina, Bolivia y Chile.
Argentina recuperó la ceremonia
y el Dakar el calor popular.
El sexto Dakar por Sudamérica comenzó a desplegar todo su color frente al Monumento a la Bandera de Rosario donde se erigió la plataforma que sirvió para la largada simbólica de la carrera, aunque recién en la madrugada hoy domingo, los 439 vehículos que pasaron por la verificación técnica iniciaron el raid a lo largo de unos 9 mil kilómetros por Argentina, Bolivia y Chile.
Es el rally más extenso entre los que se corrieron desde 2009 por Sudamérica y tiene dos etapas maratón, en las cuales no se podrá tener colaboración de los equipos, sino sólo entre competidores.
El recorrido total tendrá 13 etapas y, en Argentina, atravesará las provincias de Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta, donde el 11 habrá jornada de descanso, y Jujuy. Tras pasar por Bolivia (sólo motos y quads), terminará en Chile el 18 de enero.
Etapa 1: Rosario – San Luis
Unas 500 mil personas vieron esta madrugada en Rosario como las motos y los cuatriciclos partían primero (a las 4:20), seguidos por los autos (6:20) y finalmente los camiones (8:50) para dar comienzo a la competencia.
La carrera propiamente dicha arrancó realmente en Córdoba, tras un tramo de enlace de 405 km.
Luego, los pilotos debían recorrer 180 kilómetros a máxima velocidad para luego ingresar a otro tramo de enlace de 224 km hasta Potrero de los Funes, en San Luis.