La emergencia sanitaria desatada tras la pandemia de coronavirus que se extiende a lo largo y ancho del mundo golpeó duro en el mundo productivo de los motovehículos. La paralización total de actividades que ya lleva más de un mes profundizó las dificultades a las que el sector ya venía haciendo frente tras dos años en caída.
Frente a este duro escenario y luego de la apertura de talleres mecánicos, venta de repuestos y Registros la Cámara de Fabricantes de Motovehículos solicita al gobierno argentino la autorización para abrir terminales y concesionarios, con la aplicación de todas las medidas sanitarias recomendadas por el Ministerio de Salud, así como la revisión de las herramientas de financiación. Al respecto, el Presidente de CAFAM, Lino Stefanuto señaló: “La moto es un medio de transporte, que se viene usando cada vez más en este contexto de pandemia. En la moto viajas sólo, ventilado, con un casco de uso obligatorio que te permite aislarte. Es por eso que los repartos de alimentos, medicamentos, mensajería; también personal de seguridad, obra pública, salud y en zonal rurales se movilizan en moto. Se está utilizando hoy más que nunca y tenemos un parque de 7.000.000 unidades en todo el país”
En cuanto al financiamiento, en la actualidad se encuentra vigente el Programa Ahora 12 y Ahora 18 para la compra de motos. Al respecto, Stefanuto agregó: “Necesitamos reducir la tasa de interés del programa a 0% para motos producidas en el país y con integración local, contribuyendo a satisfacer una necesidad concreta con beneficios a quienes aún no pueden resolver la forma de llegar a sus destinos laborales, y además se estará ayudando financieramente a toda la cadena de valor del Sector. De esta manera se podría acceder a una moto para movilizarse, como medio de transporte seguro, funcional y económico.”
Por último, respecto a la apertura de terminales y concesionarios, desde el sector aseguran poder cumplir todas las medidas recomendadas por el Ministerio de Salud de La Nación en cuanto a distanciamiento social, higiene, materiales de protección y educación para la prevención. “Tenemos protocolos ya desarrollados para cuando se levanta la cuarentena obligatoria que nos permitirá cuidar a nuestros empleados y clientes. Estos fueron especialmente diseñados para el funcionamiento de fábricas de motos, partes, concesionarias con sus respectivas áreas, talleres y venta de repuestos.” finalizó Lino Stefanuto.