BMW R32: el génesis de un gigante

La firma alemana BMW es una de las fabricantes más antiguas en el mundo del motociclismo y a lo largo de sus 104 años de vida se transformó en unas de las más importantes a nivel global. Durante el año 2019 BMW Motorrad, la división de motocicletas de la compañía, logró alcanzar un récord de ventas por noveno año consecutivo y mucho se habló durante las últimas semanas del reciente lanzamiento de la BMW R18, un modelo de estilo Cruiser que se presenta como uno de los proyectos más importantes de los últimos tiempos. Sin embargo, lo que pocos saben es que muy lejos de los lujos y el buen porvenir que transita la empresa en la actualidad, en realidad el origen de BMW poco tuvo que ver con las motos y mucho tuvo que ver con la crisis y la guerra. Fundada el 7 de marzo de 1916 bajo el nombre de Bayerische Motoren Werke, la naciente empresa se dedicó durante sus primeros años de vida a fabricar motores para aviones, lo cual realizaba con éxito impulsada por las ventas al ejército de Prusia en el marco de la Primera Guerra Mundial desatada en 1914. Sin embargo, el fin

La firma alemana BMW es una de las fabricantes más antiguas en el mundo del motociclismo y a lo largo de sus 104 años de vida se transformó en unas de las más importantes a nivel global. Durante el año 2019 BMW Motorrad, la división de motocicletas de la compañía, logró alcanzar un récord de ventas por noveno año consecutivo y mucho se habló durante las últimas semanas del reciente lanzamiento de la BMW R18, un modelo de estilo Cruiser que se presenta como uno de los proyectos más importantes de los últimos tiempos. Sin embargo, lo que pocos saben es que muy lejos de los lujos y el buen porvenir que transita la empresa en la actualidad, en realidad el origen de BMW poco tuvo que ver con las motos y mucho tuvo que ver con la crisis y la guerra.

Fundada el 7 de marzo de 1916 bajo el nombre de Bayerische Motoren Werke, la naciente empresa se dedicó durante sus primeros años de vida a fabricar motores para aviones, lo cual realizaba con éxito impulsada por las ventas al ejército de Prusia en el marco de la Primera Guerra Mundial desatada en 1914. Sin embargo, el fin de la conflagración en 1919 con la firma del Tratado de Versalles acarreó duras sanciones económicas y de producción para Alemania, entre ellas, la prohibición de fabricar armamento bélico (o potencialmente destinado para la guerra) durante los siguientes cinco años. Claro está que dichas sanciones complicaron de sobremanera el futuro de BMW, dado que hasta el momento el único producto que la compañía comercializaba eran motores para aviones, por lo que la firma decidió encarar un proceso de transición que la llevó, primero a fabricar frenos de ferrocarriles y después a diseñar motores para otras compañías.

Es en estos años en los que BMW comenzó a crear los primeros motores bóxer para motos y es en esta etapa en la que dio a conocer el M2B15: un motor de dos cilindros ideado para usarse como un propulsor industrial portátil. Tras algunos meses fabricando propulsores para las compañías Victoria y Bayerischce Flugzeug Werke,el Director General de la BMW, Franz-Josef Popp y la junta directiva decidió que la mejor forma de utilizar ese motor (y de salvaguardar la empresa) era fabricando sus propias motocicletas, por lo que le encomendó la tarea a uno de sus ingenieros: Max Friz.

NOTA RELACIONADA:  BMW lanzó la actualización de su catálogo para 2025

Tras algunos años de trabajo, Friz remodeló el motor M2B15 y para el año 1922 tuvo listo el modelo de la primera moto de la compañía: la BMW R32.

La BMW R32 fue presentada el 28 de Septiembre de 1923 en el show Alemán de motores de Berlín. Contaba con un chasis de doble tubo de acero que encerraba al motor, el cual era capaz de erogar unos 9 CV de potencia y podía alcanzar los 95 kilómetros por hora. Este propulsor de 494 cc estaba ubicado a 90º con respecto a la dirección de movimiento, con el objetivo de que el cigüeñal se moviera en el mismo sentido que la moto. La caja de cambios era accionada por un embrague de fricción y una de las grandes innovaciones que introdujo fue que no contaba con cadena para mover la rueda trasera sino que lo hacía a través de un cardán, una característica con la cual contarían las motos de BMW desde entonces. Además, otra de sus características más llamativas era que no contaba con ningún tipo de suspensión trasera ni con frenos delanteros, aunque posteriormente se le agregó un tambor de freno delantero.

La BMW R32 tuvo un buen recibimiento en el público a pesar de ser una de las unidades más caras del mercado gracias a su diseño, configuración y confiabilidad. Fue el puntapié inicial del fabricante alemán en el mundo de las dos ruedas y en apenas tres años, la firma logró vender casi 3.000 unidades. Es por esta razón que este modelo marcó una era en la historia de la industria del motociclismo, incorporando el primer motor boxer de la historia y junto a él, una seña de identidad de las motos BMW que llega hasta nuestros días.

Fuente/s:

Fuente/s: