ANIM reportó un crecimiento de las ventas al cierre de 2024

Con un total de 27.148 motos vendidas en 2024, la ANIM registró un crecimiento en el último trimestre del año y ven con buenos ojos el 2025.

ANIM reportó un crecimiento de las ventas al cierre de 2024

ANIM reportó un crecimiento de las ventas al cierre de 2024

La Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas de Chile (ANIM) registró en el último trimestre del 2024 una variación positiva del 21% en sus ventas respecto al igual periodo de 2023. De esta manera, el total de unidades comercializadas en el año llegó a 27.148, lo que se traduce en un descenso del 5% en relación 2023. Al analizar cada mes, se destaca que se presentaron incrementos en relación a los doce meses anteriores en periodos usualmente deprimidos en ventas de motocicletas. En abril, por ejemplo, se registró una variación positiva de un 2%, mientras que en julio la comercialización aumentó un 11% en comparación a 2023.

Desde ANIM ven el 2025 con buenos ojos, dada la recuperación en ventas que comenzó en el último trimestre de 2024. “Estas cifras nos permiten proyectar el 2025 con optimismo. Vemos que la recuperación iniciada en el tercer trimestre del año pasado se consolidó en la última parte de 2024, un año que fue complejo en términos económicos pero cuyos resultados nos dejan satisfechos, dado las proyecciones iniciales que teníamos. La motocicleta se ha consolidado como una opción para moverse por las ciudades y son cada vez más las personas que optan por este medio de transporte», aseguró Cristián Reitze, presidente de ANIM.

El análisis de los datos

Según la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas, los meses que concentraron el foco de demanda fueron los del último trimestre. En diciembre se registraron un total de 3.029 unidades despachadas, mientras que noviembre tuvo 2.808 y octubre 2.641 motos comercializadas.

NOTA RELACIONADA:  ¿Qué tiene que pasar para que Márquez sea campeón en Japón?

Por otra parte, según los datos del gremio, 23.327 unidades corresponden a motocicletas urbanas, 2.054 a offroad y 1.767 a cuatriciclos todo terreno (ATV+UTV). Con respecto a la división geográfica, el 64% de las ventas se situaron en la Región Metropolitana, seguido por un 6,3% en Valparaíso, un 5,8% en la Región de Coquimbo, así como en la de Biobío, y Maule con un 4,5%.

Los modelos y marcas más vendidas

Los principales modelos elegidos por el público fueron la  Honda Navi con un 3,8%, seguida de la Honda CB125F Twister (2,6%), la NK-150 de Haojue (1,9%) y la YZF-R15 de Yamaha en el cuarto lugar (mismo porcentaje, pero con una unidad menos vendida). El quinto lugar lo ocupó la YBR-125Z también de la marca de los diapasones(1,8%), luego la CRF 300 L HONDA con un 1,7%, así como también el modelo DIO de Honda y la KA-150 de Haojue. Por último, la XTZ-150 Yamaha (1,6%) y la Pulsar 125 de Bajaj (1,5%) completan el top 10.

Respecto a las marcas líderes de 2024, el primer lugar lo ocupa Honda con un 20,7%. En el segundo puesto se ubicó Yamaha con un 19,1%, mientras que tercero está Bajaj con un 7,4% de participación. Por otro lado, el ranking de importadoras de motocicletas en 2024 lo encabezó Honda Motor de Chile S.A con un 20,7%. Yamaimport S.A (19,1%) e Importadora Imoto S.A  (15,9%) ocuparon el segundo y tercer puesto en participación.

Fuente/s: Exclusivo Motos

Fuente/s: Exclusivo Motos