La temporada 2022 de MotoGP está llegando a su fin y Alex Rins fue uno de los hombres más buscados de la última semana. Tras el cimbronazo que representó el anuncio de la salida de Suzuki del mundial, el piloto catalán no pudo mantener un rendimiento constante y, por lo tanto, no pudo obtener los resultados que quizás muchos esperaban a principios de año.
Sin embargo, el último fin de semana en Phillip Island, Rins batalló hasta último momento con Marc Márquez y Pecco Bagnaia para sellar de gran manera su cuarta victoria en la categoría reina y darle un marco de justicia a la decisión de la marca japonesa de retirarse de la competición.
Ya en la previa de lo que será este fin de semana la penúltima jornada del campeonato –donde puede haber un campeón-, EXM mantuvo un contacto en exclusiva con Alex Rins para repasar su carrera en Australia, conversar su presente y sobre qué espera en su arribo a Honda, entre otros temas.
Primera victoria en el campeonato
EXM: en primer lugar nos gustaría que nos cuentes cómo vivieron tú y el equipo el reciente triunfo en Phillip Island
Alex Rins: bueno la verdad es que lo vivimos con muchísima emoción. Al final es un resultado que íbamos buscando ya desde hace muchas carreras, la moto era competitiva y ya sabes…todos lo merecíamos.
EXM: el último fin de semana se vieron muchos adelantamientos. Sin embargo parte de la opinión pública asegura que se ven menos adelantamientos en MotoGP y que las luchas cuerpo a cuerpo se volvieron algo esporádicas. ¿Desde adentro se siente algo similar? ¿Qué rol está cumpliendo la aerodinámica en este sentido y que opinión tienes sobre el tema?
Alex Rins: se siente algo similar no, cien por cien que cuesta mucho más adelantar ahora la MotoGP. Yo creo que tiene que ver con la aerodinámica, con el Rear Device que al final hace que vayas mucho más rápido en la recta y que cueste más parar la moto cuando estás cerca de algún otro piloto. Esto puede ser que sea por lo que haya menos adelantamientos y menos luchas cuerpo a cuerpo.
Creo que en Australia hubo tantas porque era una carrera de gestión, una carrera donde tenías que gestionar el neumático trasero. Fue una carrera donde quizás a nivel físico no era al cien por cien sino que era más una carrera de gestión que otra cosa.
La temporada
EXM: MotoGP pasó de tener seis motos diferentes entre los primeros diez lugares de la clasificación general de 2021 a tan solo cuatro en 2022 ¿la categoría está perdiendo paridad a pesar de que se busca fomentar la lucha?
Alex Rins: bueno al final puede ser por la evolución de las marcas y por la evolución de las motos. Sí que es cierto pues que este 2022 nos encontramos con 8 Ducati de las cuales en las posiciones de cabeza hay 3. Puede ser porque hayan encontrado algo bueno y les este dando una mejora este año.
EXM: Pasaron solamente cuatro meses de tu lesión en la muñeca izquierda. Tu recuperación fue muy rápida en comparación a lo que le podría llevar a una persona que no es un atleta de alto rendimiento ¿cómo fue todo el proceso de rehabilitar una zona tan sensible para la práctica del motociclismo y cómo te sientes actualmente?
Alex Rins: actualmente me siento bien, no tengo ningún dolor en la muñeca y la verdad que, como bien dices, me recuperé muy rápido. Lo pasé mal porque fue una lesión dura y cuando pasas por quirófano siempre hay una recuperación muy grande.
Tuve que hace mucho fisio con mi fisioterapeuta Gerard, mucho tratamiento con Indiba (NdR: la compañía de recuperación física para deportista de elite) y la verdad es que dedicamos mucho tiempo a la muñeca para recuperar lo antes posible.
Entre presente y futuro
EXM: Suzuki ya no será parte de la categoría reina del motociclismo: ¿Cómo estás viviendo las últimas jornadas? ¿Qué es lo que más vas a extrañar del equipo y de la Suzuki GSX-RR?
Alex Rins: lo que más voy a extrañar es que después de 2017 que estoy con el mismo equipo se vaya. No voy a poder trabajar más con ellos y a esto lo voy a echar muchísimo de menos.
Después el hecho de ir con la misma moto, tener la moto por la mano cambiará. Ahora pasaré a tener una moto que no conozco, un motor diferentes que en vez de ser un cuatro en línea será un cuatro en V así que veremos cómo nos adaptamos.
EXM: Por último un balance: ¿Cómo puedes describir el año 2022 desde lo personal y desde lo deportivo? ¿Qué esperas para 2023?
Alex Rins: ha sido un año complicado deportivamente porque he tenido muchas lesiones. Algunas de ellas no han sido por culpa mía sino por culpa de otro piloto y la verdad que después de pasar por lo que pasamos cuando nos dieron la noticia de que Suzuki dejaba el campeonato no fue nada fácil recuperar la motivación y estar a tope. Pero bueno…al final gracias al equipo, gracias a mi equipo personal también y a mi psicóloga pues hemos podido salir de ello y aumentar la motivación para poder ser competitivos.
En cuanto al 2023 lo pienso como una gran oportunidad, totalmente diferente a lo que estoy acostumbrado. Como bien he dicho antes será una moto totalmente diferente asi que veremos qué es lo que sucede.