Ahora buscan prohibir la circulación de dos personas en moto

Ayer se comenzó a debatir en la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico de la Cámara de Senadores un proyecto que modificaría la Ley de Tránsito y prohibiría la circulación de más de una persona en moto. La norma estaría destinada a “combatir” la modalidad delictiva conocida como “Motochorros” pero, como en anteriores intentos, ya despertó la polémica y el rechazo entre los usuarios de este tipo de vehículos. Un controvertido proyecto de ley orientado a frenar la modalidad delictiva conocida como “Motochorros” ingresó al Senado de la Nación. El debate, que estará activo durante las próximas semanas, fue impulsado por el jefe de la bancada de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, quien declaró: «Hay que ver si el Congreso tiene el coraje cívico y se aguanta esta ley». La implemntación se llevaría a cabo en todo el país por dos años y además establecería que el conductor deberá usar casco y chaleco con la patente impresa. Quien infrinja la ley será detenido, en tanto que la moto será secuestrada ante la reincidencia de la falta. Esta posible norma legal fue pensada para combatir la modalidad delictiva de los denominados “motochorros” pero, como en anteriores intentos, despertó

Ayer se comenzó a debatir en la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico de la Cámara de Senadores un proyecto que modificaría la Ley de Tránsito y prohibiría la circulación de más de una persona en moto. La norma estaría destinada a “combatir” la modalidad delictiva conocida como “Motochorros” pero, como en anteriores intentos, ya despertó la polémica y el rechazo entre los usuarios de este tipo de vehículos.

Un controvertido proyecto de ley orientado a frenar la modalidad delictiva conocida como “Motochorros” ingresó al Senado de la Nación. El debate, que estará activo durante las próximas semanas, fue impulsado por el jefe de la bancada de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, quien declaró: «Hay que ver si el Congreso tiene el coraje cívico y se aguanta esta ley».

La implemntación se llevaría a cabo en todo el país por dos años y además establecería que el conductor deberá usar casco y chaleco con la patente impresa. Quien infrinja la ley será detenido, en tanto que la moto será secuestrada ante la reincidencia de la falta.

Esta posible norma legal fue pensada para combatir la modalidad delictiva de los denominados “motochorros” pero, como en anteriores intentos, despertó más resistencia que adhesiones entre los usuarios de motovehículos, ya que al mismo tiempo que comenzó el debate, un grupo de motociclistas cortaba el tránsito de la calle Hipólito Yrigoyen, frente al Senado de la Nación.

NOTA RELACIONADA:  SALIÓ LA EDICIÓN NÚMERO 243 DE REVISTA EXCLUSIVO MOTOS

Cabe recordar que éste no es el primer intento de detener esta creciente forma delictiva, con normas que generan controversias entre los motociclistas. Sin ir más lejos, el decreto 171/2017, publicado el 14 de marzo en el Boletín Oficial del Gobierno Nacional, notificó la modificación de la Ley Nacional de Tránsito y dispuso la obligatoriedad de imprimir el número de patente en el casco del conductor y del acompañante; y que el segundo debería usar un chaleco fluorescente con la matrícula de la moto estampada. El decreto debía entrar en vigencia el pasado 15 de junio, pero no fue acatado en todos los municipios.

Algunos legisladores, tanto del FPV como del oficialismo, criticaron la viabilidad y el cumplimiento de la nueva propuesta en las provincias y en las ciudades del interior del país.

La discusión seguirá la semana que viene, pero con la presencia de miembros del Ministerio de Seguridad de la Nación y de asociaciones de motoqueros.

Fuentes: Infobae –  La Noticia 1

Fuente/s:

Fuente/s: