Aceite de cocina, el nuevo impulso para la logística de BMW Group

En Alemania, BMW Group se encuentra llevando a cabo un proyecto piloto con diésel renovable HVO100 hecho a base de residuos y materias primas renovables, incluido el aceite de cocina usado.

Aceite de cocina, el nuevo impulso para la logística de BMW Group

Aceite de cocina, el nuevo impulso para la logística de BMW Group

Entre la planta de BMW Group ubicada en Múnich y la de la localidad Landau an der Isar, a unos 120 km al noreste, se pueden ver cuatro camiones yendo y viniendo varias veces al día. Son operados por el proveedor de logística Guggemos (GV Trucknet) y sus pegatinas verdes proclaman sus credenciales ecológicas: “Ich tanke HVO100, um CO2 -Emissionen zu senken” (“Yo uso combustible HVO100 para ahorrar emisiones de CO2”).

Entregando suministros, esos camiones están funcionando con diésel renovable HVO100 desde diciembre de 2022. Todo es parte de un programa piloto de un año para probar el nuevo combustible, aseguran desde BMW.

¿Aceite de cocina?

HVO significa ‘aceite vegetal hidrotratado’ y el ‘100’ en el nombre del combustible confirma que los vehículos diésel convencionales pueden almacenar el 100 por ciento del combustible renovable puro. El combustible HVO100 está hecho de varios productos de desecho, residuos y materias primas renovables, incluido el aceite de cocina usado. En BMW sostienen que a comparación del diésel fósil, este combustible produce hasta un 90 % menos de CO2. En promedio, el consumo de combustible es alrededor de un 3 por ciento más alto con HVO100 pero se espera que los diez camiones que actualmente usan el combustible, emitan hasta 800 toneladas menos de CO2 al año de lo que lo harían con el diésel convencional.

El proyecto piloto progresivo HVO100 es el siguiente paso en la implementación consistente de la Estrategia de Logística de Transporte Verde del Grupo BMW, una parte integral de BMW iFACTORY.

Cada gramo de CO2 que podamos ahorrar ayuda” aseguró Michael Nikolaides, Jefe de Logística y Red de Producción de  BMW Group.

Defensor de mantener una mente abierta a todas las tecnologías, el directivo explicó: “Seguimos reduciendo la huella de carbono de nuestras cadenas de transporte y suministro a través de una variedad de medidas”. El Grupo BMW ya utiliza camiones eléctricos y de gasolina en varios lugares y en el Centro de Competencia de Hidrógeno en Leipzig, las bandas transportadores de piso se alimentan con hidrógeno para las operaciones diarias.

NOTA RELACIONADA:  Luciano Benavides: “confío en mis dotes de navegador”

Ventajas

Nikolaides ve algunas ventajas importantes en el uso simple del HVO100: los vehículos y los motores no requieren modificaciones para funcionar con el combustible ecológico y el HVO se puede usar puro o mezclado con combustible fósil en cualquier proporción. También se puede suministrar a través de la infraestructura de la estación de combustible existente.

El socio de BMW Group en el actual proyecto piloto HVO100 es la empresa finlandesa Neste. Su aceite vegetal hidrotratado se basa en su tecnología patentada NEXBTL y se produce exclusivamente a partir de materias primas renovables, con aceites vegetales que se convierten en hidrocarburos a través de una reacción catalítica con hidrógeno. Sin embargo, el diésel HVO no es lo mismo que el biodiésel, que es químicamente diferente y se produce mediante un proceso diferente.

Al utilizar el nuevo combustible en la logística del transporte, BMW Group tiene la intención de descubrir cómo funciona el diésel renovable en las operaciones diarias y qué tan rentable es. “Queremos saber qué tecnologías de propulsión y combustibles funcionan mejor y en qué contextos”, explicó Nikolaides. Para hacer esto, un equipo de expertos del Grupo BMW está evaluando aspectos como el consumo de combustible con diferentes cargas, a diferentes velocidades, en una variedad de condiciones climáticas y en distancias más cortas y más largas.

Fuente/s: Exclusivo Motos

Fuente/s: Exclusivo Motos